• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras busca salvar 450 mil empleos con nueva ley

La Ley de Auxilio para los Sectores Productivos y los Trabajadores se pretende beneficiar a empleados amenazados por la pandemia del Covid-19.

10 abril 2020
in Actualidad, Economía, Pulso M&T
Honduras busca salvar 450 mil empleos con nueva ley
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el ministro de Trabajo, Carlos Madero, la ley aprobada la semana pasada por el Congreso Nacional pretende salvar no menos de 450.000 empleos en el país, y reconoció que se está entre un balance que implica combatir la pandemia y enfrentar el problema económico que ésta genera.

“La única forma de hacer frente al coronavirus es quedándose en casa, y al permanecer en casa significa que las empresas no puedan funcionar, igual el sistema productivo, con repercusiones en el tema económico”, expuso.

Lea también: BID aprobó un préstamo por US$59,2 millones a Honduras

El funcionario refirió que hasta ahora quizá hay unas 25.000 personas que han entrado en proceso de suspensión y posiblemente se vaya incrementando en el transcurso de los días, aunque se espera que eso tenga cierto alivio. Por ello, el Congreso, a propuesta del Ejecutivo, aprobó la Ley de Auxilio, que favorece o concede dos vías a las empresas, y la primera es que “prorroga los impuestos y da auxilio en temas tributarios para aquellos que ocupaban pagar sus declaraciones de impuestos”.

Asimismo, explicó que “el Estado permite que las empresas no hagan sus contribuciones y sí puedan cancelar salarios a los trabajadores, porque se necesita que en estos momentos ellos permanezcan en casa. Lo que se pretende es que las micro, pequeñas y medianas empresas no despidan a sus trabajadores”.

Por otro lado, el titular de Trabajo dijo que, si las empresas se vieran en la necesidad extrema de suspender a un trabajador, “entonces hay un alivio que establece la ley, que es un alivio solidario, que va consistir en 6.000 lempiras, y esto comprende a los trabajadores que aportan al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) y al sector de la maquila”.

También: FMI desembolsará US$143 millones a Honduras para combate de Covid-19

Esa cantidad de 6.000 lempiras, explicó el funcionario, se entregará de manera mensual, y se espera que por uno o dos meses, “para que el trabajador tenga un alivio y no quede sin nada”, dijo Madero, quien afirmó que es un proceso que debe realizar la empresa, porque el primer paso depende de la que quiere acogerse a la ley, “que quiere ser solidaria con sus trabajadores y que no los quiere dejar solos y quiere compartir parte del sacrificio”. Una vez que la empresa inicia el trámite en el Ministerio de Trabajo, refirió, “se elabora una acta en la que se confirma que hay interés por ser uno de los beneficiarios de la ley y con la misma acudirá al RAP o a la Asociación de Maquiladores solicitando el beneficio para sus trabajadores”.

El Ministro de Trabajo  advirtió a las empresas que, según el artículo 100 del Código de Trabajo, pueden invocar una suspensión pero no puede durar más de 120 días, unos cuatro meses, “y esperamos que nosotros no lleguemos a cuatro meses con esta emergencia”.

Por otro lado, el funcionario reconoció que el coronavirus determinará un nuevo orden mundial de la economía pues “todos los países afrontan dificultades, desde el más grande hasta el más pequeño, y Honduras está en el último grupo, pero trabajando para buscar salidas, para que sea una crisis manejable”.

Puede interesarle: Honduras realizará apagón analógico el 27 de abril

También aceptó que dos sectores van a ser muy afectados: el turismo y el maquilador, pero por eso se trata de estructurar mecanismos para preservar empleos, buscando que el empresario o las empresas tengan dos caminos que poder tomar, antes de que se cancele un puesto de trabajo.

Tags: Código de TrabajoCovid-19emergenciaempleoEmpresasHondurasMinisterio de TrabajoSuspensión
Articulo anterior

¿Cómo Dominicana protegerá su economía frente al Covid-19?

Siguiente articulo

¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?

¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers