• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras: ¿Cómo se está fortaleciendo el sector agrícola en el occidente del país?

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 60 mil personas de la zona occidental del país, están siendo beneficiadas con el novedoso Proyecto de Productividad y Oportunidades para el Desarrollo a través de la Energía Renovable (PODER), mediante una inversión que asciende a US$ 4,800,00 millones

Estos fondos provienen de una donación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco del convenio trilateral entre los gobiernos de Estados Unidos, Brasil a través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el gobierno de Honduras. Además, el proyecto es ejecutado por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, a través del Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (IDECOAS).

Los mayores beneficiados son los productores de lo departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copan y Santa Bárbara, siendo estas zonas con mayor incidencia en las tasas de desnutrición crónica y donde más se concentra la extrema pobreza.

Le puede interesar: “Productores agrícolas se preparan para cazar nuevos negocios”

El ministro del IDECOAS, Mario Pineda, comentó que la ejecución de estos trabajos se realizan mediante la metodología PEC (proyectos ejecutados por la comunidad), creando alianzas con las comunidades. El funcionario explicó, que el objetivo de PODER, es proveer el acceso a tecnologías que puedan resultar en la generación de energía limpia a miles de hogares hondureños, específicamente aquellos sectores rurales, afectados por la falta de alimentos y desnutrición.

Actualmente se han desarrollado 14 proyectos, en los que se destacan los sistemas de riego, de irrigación y proyectos de secadoras solares, como también eco-estufas para pequeños productores de café, los cuales serán implementados por los comités ejecutores de proyectos (CEP), puntualizo Pineda.

Por su parte, el coordinador del proyecto PODER, Eduardo Sanchez, añadió que además de estas acciones se desarrollan proyectos como ser; estufas mejoradas, biodigestores, micro centrales hidroeléctricas, centros de entrenamiento nutricional,  electrificación comunitaria mediante baterías solares, centros de entrenamiento de energía renovable y paneles solares.

Además lea: “Guatemala apuesta por 8 productos agrícolas con alto potencial”

De igual manera afirmó, que este programa está amparado bajo la iniciativa Feed the Future (FTF, “Alimentar al Futuro”, por sus siglas en ingles), que corresponde a la cooperación trilateral.

En la primera fase se invirtió un millón de dólares, equivalentes a 24 millones 104 mil lempiras, en sistemas de riego por goteo, atendiendo los efectos de la sequia en el país, beneficiando hasta el momento un mil 600 pequeños productores.

Tags: HondurasInversiónproductoresproyectos
Articulo anterior

Misión del FMI pide a Panamá tipificar como delito la evasión fiscal

Siguiente articulo

Conozca el plan de contención de gastos propuesto por la Ministra de Hacienda costarricense

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Descubra el estudio jurídico que romperá los patrones de asesoría legal en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers