Una inversión de US$5 millones realizará la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) en la construcción de la nueva zona de depósitos logísticos de la Empresa Nacional Portuaria en Puerto Cortés, en el Atlántico hondureño.
La obra, que se perfila será la más grande de la región centroamericana y estará equipada con tecnología de punta, iniciará su construcción en el primer trimestre de 2017.
Al respecto el director general de la OPC, Mariano Turnes, indicó que el área logística incluirá un área de vaciado y llenado de contenedores, así como una nueva zona de almacén cubierto que incrementará en un 1000% la capacidad de jaulas para inspección y otras operaciones dentro del puerto.
Además: Guatemala y Honduras ya unificaron sus aduanas, ¿qué sigue?
Turnes agregó que se contará con áreas adicionales de inspección techadas y cuatro jaulas para inspección de contenedores frigoríficos, eliminando cualquier riesgo de daño o contaminación en este tipo de mercaderías.
Por su parte, Valmir Araujo, gerente comercial sénior de OPC, explicó que esta nueva zona contará con oficinas e instalaciones para la realización de las actividades logísticas e inspección por las autoridades en el puerto.
Se contará también con un espacio para laboratorio del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), con el fin de hacer más expedito el proceso de inspección de plagas por parte de las autoridades hondureñas, entre otros beneficios.
También: Honduras impulsará reformas al sistema aduanero
También se detalló que la infraestructura tendrá área especial para almacenaje de carga peligrosa, así como un área especial para consolidado y desconsolidado de cargas, racks de almacenaje de cargas sueltas y espacio en bodega para la realización de operaciones de CrossDocking (para agilizar procesos).
Según los ejecutivos, desde que OPC ganó la concesión de Puerto Cortés en 2013, se ha realizado una inversión de más de US$80 millones que corresponden a equipamiento e infraestructura directa en las instalaciones portuarias, lo que ha permitido la recuperación del liderazgo del puerto en la región y la proyección a nivel internacional.