• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras: Continuar la agenda en competitividad es vital para crecer

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Fany Alvarenga

 

El panel de expertos convocado por Mercados & Tendencias, coincidió en que para recuperar la competitividad de forma acelerada, es vital que los gobiernos sean consistentes en dar continuidad a las políticas de Estado pensadas para el impulso de este tema.

 

El conversatorio lo conformaron: Lic. Luis Larach, Vicepresidente del Consejo Hondureños de la Empresa Privada (Cohep), Alden Rivera, Secretario de Desarrollo Económico, Lic Julio Raudales, analista social y económico. También fueron panelistas  Marlon Brevé, Vicerrector de UNITEC y  Mario Agüero Lacayo, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Atlántida.

 

El  analista Julio Raudales, explicó que según las mediciones del Foro Económico Mundial, Honduras atravesó su peor caída en competitividad en la evaluación  de 2012-2013, pero en el último periodo, se registró una mejora. Sin embargo, recomendó que el secreto para arrancar tiene que ver con la atención que se le presten a cuatro factores: capital humano, capital físico, capacidad para importar, y las políticas públicas que mejoren la gobernabilidad, “esto es lo que ha determinado mejoras en el indicador del Foro Económico”, recalcó.

 

El ministro de Desarrollo Económico, Alden  Rivera, dijo que el comportamiento inestable es reflejo de la ausencia de una política de Estado en diferentes momentos de la historia hondureña. Recordó que proyectos como Honduras Compite, financiado por el Banco Mundial, fue uno de los  que perdió continuidad: “No se usaron las herramientas y los medios creados y por ello perdimos puntuación en los ranking internacionales. La ausencia de una voluntad política de darle continuidad a procesos, ha sido un factor determinante en la competitividad y eso afecta de manera importante al país”, recalcó.

 

Luis Larach, vicepresidente del Cohep reconoció que el 2014 fue un año crucial, ya que se sentaron "buenas bases" para tener estabilidad y generar el marco con el ambiente apropiado para atraer la inversión, pero hizo hincapié en que “todavía no se han logrado implementar correctamente. También hay que considerar que la confianza no se recupera de un día para otro. En Honduras está todo por hacerse”, aseguró el empresario.

 

Desde la perspectiva de Mario Agüero, vicepresidente del Banco Atlántida, la banca juega un papel vital en desarrollo económico y de hecho, “debe ser más inclusiva, especialmente en sectores que generan empleo, como la agricultura, donde solo unos cuatro bancos apoyan al rubro”, dijo.

 

Marlon Brevé,  vicerrector de UNITEC, señaló que invertir en educación lograría sin duda que el capital humano hondureño sea más competitivo, sin embargo, hay retos a largo plazo en el sector educativo hondureño. Uno de ellos es dar 100% cobertura de educación preescolar.

Tags: CompetitividadHonduraspanelistaspoliticas de EstadoVision2015
Articulo anterior

Un smartphone para la generación del milenio

Siguiente articulo

Turismo tico movilizó más de US$2,600 millones en 2014

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

Superar la crisis de confianza, la tarea salvadoreña en 2015

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers