Fany Alvarenga
El panel de expertos convocado por Mercados & Tendencias, coincidió en que para recuperar la competitividad de forma acelerada, es vital que los gobiernos sean consistentes en dar continuidad a las políticas de Estado pensadas para el impulso de este tema.
El conversatorio lo conformaron: Lic. Luis Larach, Vicepresidente del Consejo Hondureños de la Empresa Privada (Cohep), Alden Rivera, Secretario de Desarrollo Económico, Lic Julio Raudales, analista social y económico. También fueron panelistas Marlon Brevé, Vicerrector de UNITEC y Mario Agüero Lacayo, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Atlántida.
El analista Julio Raudales, explicó que según las mediciones del Foro Económico Mundial, Honduras atravesó su peor caída en competitividad en la evaluación de 2012-2013, pero en el último periodo, se registró una mejora. Sin embargo, recomendó que el secreto para arrancar tiene que ver con la atención que se le presten a cuatro factores: capital humano, capital físico, capacidad para importar, y las políticas públicas que mejoren la gobernabilidad, “esto es lo que ha determinado mejoras en el indicador del Foro Económico”, recalcó.
El ministro de Desarrollo Económico, Alden Rivera, dijo que el comportamiento inestable es reflejo de la ausencia de una política de Estado en diferentes momentos de la historia hondureña. Recordó que proyectos como Honduras Compite, financiado por el Banco Mundial, fue uno de los que perdió continuidad: “No se usaron las herramientas y los medios creados y por ello perdimos puntuación en los ranking internacionales. La ausencia de una voluntad política de darle continuidad a procesos, ha sido un factor determinante en la competitividad y eso afecta de manera importante al país”, recalcó.
Luis Larach, vicepresidente del Cohep reconoció que el 2014 fue un año crucial, ya que se sentaron "buenas bases" para tener estabilidad y generar el marco con el ambiente apropiado para atraer la inversión, pero hizo hincapié en que “todavía no se han logrado implementar correctamente. También hay que considerar que la confianza no se recupera de un día para otro. En Honduras está todo por hacerse”, aseguró el empresario.
Desde la perspectiva de Mario Agüero, vicepresidente del Banco Atlántida, la banca juega un papel vital en desarrollo económico y de hecho, “debe ser más inclusiva, especialmente en sectores que generan empleo, como la agricultura, donde solo unos cuatro bancos apoyan al rubro”, dijo.
Marlon Brevé, vicerrector de UNITEC, señaló que invertir en educación lograría sin duda que el capital humano hondureño sea más competitivo, sin embargo, hay retos a largo plazo en el sector educativo hondureño. Uno de ellos es dar 100% cobertura de educación preescolar.