La crisis política en Honduras ha comenzado a afectar el intercambio comercial con Guatemala. Los empresarios del transporte son el grupo más preocupado en el país por las protestas y actos de vandalismo en Honduras, porque no pueden enviar carga ni transitar hasta que las autoridades recuperen el control
Como resultado del Estado de Excepción, que limita la circulación de 6 de la tarde a 6 de la mañana, las aduanas hondureñas no atienden en el horario nocturno. Asimismo, se ha indicado que otro sector altamente afectado son las exportaciones de manifactura.
Le puede interesar: “Los 5 eventos que marcaron la crisis política de Honduras”
Alejandro Ceballos, presidente de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles de Guatemala detalla que desde el viernes han suspendido el envío de contenedores con textiles hacia Honduras. “Honduras es el segundo mercado más importante para el país en el área textil, después de Estados Unidos. Hay un llamado en el sector exportador para tener mucho cuidado con lo que se manda y se han detenido algunos embarques” detalló el empresario.
La mayor parte de la actividad comercial en la industria manufacturera en Honduras se concentra en San Pedro Sula. Este país, representa, además, el tercer destino en exportaciones generales de Guatemala; después de Estados Unidos y El Salvador.
En cambio, ,la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana expresó desde ayer su “preocupación por los desórdenes y disturbios” reportados en el país. Ceballos también detalló preocupación por el sector exportador de productos perecederos, como frutas y verduras, ya que retrasos en las aduanas también pueden representar pérdidas para los comerciantes.
Además lea: “Honduras: TSE aún no oficializa al nuevo presidente”
Desde el viernes a las 23 horas el Gobierno decretó el Estado de Excepción en Honduras durante 10 días, luego de protestas y actos de vandalismo tras el presunto fraude electoral en el país. El decreto limita la circulación de particulares entre las 6 de la tarde y 6 de la mañana, y faculta al Ejército para apoyar, de manera conjunta o separada, a la Policía Nacional en tareas de seguridad ciudadana.