Las exportaciones de la maquila hondureña prevén cerrar el año con un crecimiento estimado entre un 2% y 3%, según un informe del Banco Central de Honduras (BCH).
La institución apunta que las expectativas de la industria en el corto y mediano plazo (2017– 2018) son alentadoras, en línea con el dinamismo esperado para la economía mundial, especialmente de los Estados Unidos.
En ese sentido, para el cierre de 2017 se estima que el valor de las exportaciones crezca entre 2.0%-3.0%; Similar desempeño se proyecta para 2018 que las exportaciones incrementen entre el 3.0% y 4.0%, incidiendo en la mayor contratación de personal (3.0%-3.5%).
Además: “Honduras: Inversión en rubro manufacturero alcanza los US$300 millones”
En 2018 se estima una recuperación en las actividades dedicadas a la Fabricación de Productos Textiles y Prendas de Vestir; impulsadas por nuevas inversiones, orientadas en la diversificación de sus productos, incluye la elaboración de tela sintética, tejido de punto y filamentos.
Además, el utilizar tejido sintético como materia prima en lugar de algodón requiere el uso más intensivo en mano de obra, por lo que se proyecta un aumento en el empleo.
Por su parte, el pronóstico en la producción de arneses es positivo al concretarse las inversiones planificadas para el IV trimestre del 2017, enfocadas a la ampliación y tecnificación de las fábricas, a partir de procesos de integración vertical.
Las exportaciones de las actividades textileras y de arneses alcanzarían tasas de crecimiento entre 3.0%-4.0%. En cuanto al personal ocupado, se estima un incremento de aproximadamente 3,800 empleos.
Lea: “Actividad económica de Honduras creció 4.8%”
Según el BCH, la promoción del Programa Honduras 20/20 y los esfuerzos del país por crear un clima seguro y atractivo para el capital nacional y extranjero, son factores que se consideran coadyuven al logro de estas perspectivas.
Hasta el primer semestre de 2017 la industria textil ha denotado una leve recuperación, observándose que las exportaciones de la maquila reportaron un aumento de 0.6%, siendo US$11.4 millones superiores a las registradas en similar período del año previo; explicado por los mayores envíos de productos textiles y fibras manufacturadas (hilados de poliéster).
Producto de las transacciones de exportaciones e importaciones, al segundo trimestre de 2017 la balanza comercial de los bienes para transformación acumuló un superávit de US$709.1 millones, superior en US$67.4 millones al obtenido a junio 2016 (10.5%).