• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras: Diversificar, la clave del crecimiento de la Finca Malraud

27 marzo 2020
in Comercio, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En el último quinquenio la finca Malraud, ubicada a 40 minutos de Tegucigalpa en el Distrito Central de Honduras,  ha logrado un crecimiento exponencial gracias a la diversificación del negocio,  que se combina entre el cultivo de café especial, producción de ornamentales, y maderas preciosas. 

Humberto Maldonado Raudales, gerente general de Malraud sostiene que esta  diversificación de productos se ofrece al mercado local e internacional, bajo un esquema sostenible, cuya conciencia ambiental se rige en un manejo holístico y un formato de policultivo.

Además: Exportaciones de café dejan US$818 millones a Honduras

Asimismo, se detalló que la compañía, además de crecer a nivel  local, tiene el mercado de cafés especiales en Estados Unidos e Inglaterra como sus clientes con nichos específicos, los que  buscan la venta directa con esta finca,  llevando  el grano directamente del cultivo a la taza de sus clientes. También reciben pedidos de muestras del mercado asiático y suizo, los cuales están en proceso.

Por otro lado, el directivo asegura que una de las bases  para triunfar es la investigación, tanto en campo como de mercado. Por ello reconoce  que se tomó años en investigar que el entorno del cultivo de flores incide en las cualidades de la taza de café.

“El productor debe ser investigador de sus propias fincas y conocer realmente sus propios recursos (fauna, insectos y hongos  benéficos, record anual climático y de plagas) para mantener las fincas autosostenibles”, refirió. 

En cuanto al mercado, Maldonado Raudales detalla que el principal desafío fue conocer e identificar un mercado que buscaba cafés especiales y conocer la sensibilidad de precio del consumidor dispuesto a pagarlo. “Resumiríamos estas cualidades en disciplina, dedicación y perseverancia”, dijo el empresario.

Para  Maldonado una plantación de café no sobrevive por sí sola,  por ello,  no se debe visualizar el café como la única fuente de ingresos sino más bien como parte de un sistema e incorporar nuevas líneas de productos.

También:  Actividad económica de Honduras creció 4.8%

Además, refirió que el precio de café es muy variante y por ello, para tener éxito se debe ser muy detallistas en estudiar costos de sus operaciones de beneficiado, secado y comercialización.

Los nuevos productores también deben ser dinámicos y abiertos a los cambios dentro de sus fincas- “Debemos aprender a mutar rápidamente en base a las exigencias del mercado nacional e internacional porque los cambios son permanentes”, recalcó.

En el corto plazo, se prevé que la Malraud inicie un programa social,  con un enfoque en escuelas con  educación tecnológica, cuidados del medio ambiente y apoyo en infraestructura.

También se busca seguir trabajando en el esquema de policultivo con nuevas líneas productos a los que se puede dar el valor agregado; y ser un centro experimental de manejo orgánico que sirva de ejemplo para otras fincas y además de dar  a la propiedad un sentido turístico educacional cercano a la capital.

Tags: CaféDiversificaciónFinca MalruadHondurasMaderasmercados
Articulo anterior

Asepxia, la fórmula exitosa del cuidado personal

Siguiente articulo

Una alianza por el medio ambiente en Tegucigalpa

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

Pollos Bucanero de Colombia pasa a manos de Cargill

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers