De acuerdo con la parlamentaria Gabriela Núñez, el Código busca dar nuevos lineamientos para la aplicación de la ley tributaria hondureña, así como de las obligaciones y derechos que tienen los contribuyentes.
Asimismo, expresó que este nuevo instrumento representa varios beneficios para los hondureños ya que éste establecerá una escala de cobro en función de la capacidad económica de las personas.
Según se detalló, una de las novedades del nuevo Código es la aplicación del monotributo, así como la modernización del sistema recaudador y la conformación de tribunales fiscales.
Por otro lado, cifras de la Comisión Presidencial de la Administración Tributaria (CAPT) detallan que la recaudación tributaria de 2016 ascendió a alrededor de US$3,346 millones.
Además: Impuestos, la piedra en el zapato para el crecimiento de Honduras
Según David Jerezano, comisionado de transición, la meta fiscal proyectada para este año era de US$3500 millones, de los cuales hasta noviembre se alcanzó el 107%. Esto significa, indicó que funcionario, que se superó en el margen de los US$272 millones.
Por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), las cifras indican que para noviembre, la recaudación tributaria alcanzó los US$53 mil millones, mientras que el ingreso por el Impuesto Sobre la Venta (ISV) fue de US$141 millones. El resto de lo recolectado, se detalló, corresponde al aporte vial, petróleo e importaciones, entre otros, que sumaron alrededor de US$41 millones.
La Secretaría de Finanzas proyecta que para 2017 la recaudación Tributaria sea de US$3,917 millones, es decir un 69% del presupuesto de la administración central.