• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras ensamblará y distribuirá al mundo automóviles eléctricos

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Con una inversión inicial de US$30 millones de dólares, la empresa Green4U instalará en Honduras la primera planta de ensamblaje y distribución de automóviles eléctricos a nivel regional, con exportaciones que se proyecta que superen los US$ 163 millones de dólares.

Mediante un comunicado se indicó que el mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández, se reunió con el presidente de la empresa Green4U, Donaldo Eugene Panoz, en la ciudad de Atlanta (Georgia, Estados Unidos), donde conoció el proceso de fabricación de estos vehículos, que a partir del primer trimestre de 2019 se ensamblarán en tierras catrachas.

Con la instalación de esta planta de ensamblaje, Honduras se pone a la vanguardia tecnológica mundial y se ubica en el mercado de exportaciones de estos productos.

Le puede interesar: “¿Cuál es el interés de Asia en la industria automotriz europea”

La fábrica se instalará en el departamento de Cortés, donde se tiene contemplada la manufactura de tres tipos de vehículos: urbano compacto, pickup y camioneta, que también serán comercializados local y regionalmente, con unas exportaciones previstas de 163 millones de dólares.

“Hemos visto en Atlanta la oportunidad de un gran mercado para Honduras en el sentido de que el país no solamente ensamblará estos vehículos, sino que también los puede proveer a nivel local, en Centroamérica y el Caribe”, manifestó el presidente Hernández luego de conocer la tecnología de punta que se utiliza en la fabricación de estos automóviles.

Además lea: “Camiones de diversos países de la región varados por tranques en Nicaragua”

Este tipo de carros reduce significativamente los costos de inversión en combustible y son amigables con el ambiente, teniendo en cuenta que no se requiere de carburantes para su funcionamiento, por lo que reduce el impacto de dióxido de carbono.

En base a los cálculos establecidos por Green4U, en el mediano plazo la compensación del precio original de un carro que funcione con carburantes, comparado con un vehículo eléctrico, genera un gran ahorro económico y un impacto ambiental positivo, explicó el gobernante.

Tags: autos eléctricosHondurasTecnología
Articulo anterior

Costa Rica dará refugio a familiares de diplomáticos acreditados en Nicaragua

Siguiente articulo

Teletrabajo ayuda a reducir la huella de carbón en las empresas

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
Siguiente articulo

Expectativas de empleo en Costa Rica crece un 13% para los próximos tres meses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers