La exportación de mercancías generales de Honduras registró divisas que ascienden a US$394.3 millones, cifra superior en US$85.2 millones, que representa un 27% más, a lo reportado en enero de 2016, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Entre los sectores que más crecieron durante el primer mes del año destaca la Agroindustria, cuyas ventas al exterior fueron por US$232.5 millones, es decir, un 59.0% del total, derivado de las exportaciones de café, aceite de palma, preparaciones de hortalizas y frutas.
También: Manufactura lidera el crecimiento económico en Honduras
Por su parte, la actividad manufacturera representó US$72.1 millones, un 18.3% del total, cifra similar al del mismo periodo de 2016; sobresaliendo en este rubro los envíos de plásticos y sus manufacturas, hierro y sus manufacturas y papel y cartón.
Entre tanto, en el rubro agrícola el valor de los bienes enviados fue de US$78.3 millones, mayor en un 22.2%; debido al aumento en las ventas de bananos, melones y sandías.
El informe del BCH indica, además, que la actividad minera generó exportaciones por US$11.3 millones, superiores en US$2.9 millones a lo observado en enero del año previo; explicado esencialmente por las ventas de oro, al totalizar US$9.7 millones.
Ante un mayor incremento en las exportaciones, el déficit de la balanza comercial fue de US$309.2 millones, inferior en 7.8% unos US$26.1 millones en comparación 2016 que fue de US$335.4 millones.
Además: ¿Cuál es la estrategia de Honduras para agilizar su comercio exterior?