• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras incrementará su presupuesto en 13% para el 2018

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras tendrá un incremento de 13%  para 2018, según las proyecciones brindadas por la Secretaría de Finanzas y se fijará en US$ 10,552 millones aproximadamente, para un aumento de US$ 1,213 millones, puesto que en 2017 fue de US$ 9,339 millones, se informó.

El anteproyecto será presentado en el Congreso Nacional para su discusión y aprobación, mientras se plantea que para la Administración Central el 80% de los recursos provendrá  de la recaudación tributaria y el restante 20% de donaciones y préstamos internos y externos, e incrementará en 7.1% . En el lado de la  Administración Descentralizada, el 98 %  será financiado con fondos propios y aumentará  22%.

Le puede interesar: “Presupuesto 2016 de Honduras se queda corto en tecnología”

Se  indicó que existe una relación directa en la reducción de la inseguridad a nivel nacional. En el caso del gasto social consolidado sigue siendo entre 9% y 10% del Producto Interno Bruto (PIB); y  la mayoría de los fondos van a Educación, Salud, Defensa y Seguridad.

En el caso de la inversión pública se tienen presupuestados US$ 1114 millones destinándose el 49% para carreteras, 25% a programas de protección social,  15% para energía y el restante 11% para fortalecimiento de las instituciones, recursos forestales, agua y saneamiento, entre otros.

Wilfredo Cerrato, ministro de Finanzas aseguró  que “este proyecto de presupuesto que estamos presentando no lleva ningún impuesto adicional y se mantiene la medida anti-evasión del 1.5 % que se aprobó en el 2013 y que solo aplica a aquellas empresas que facturan más de US$ 434, 782 millones”.

Además puede leer: “Lobo fija en US$7,952 millones el presupuesto de Honduras”

De igual forma agregó que “estamos contentos porque es un presupuesto que va en línea con las perspectivas de crecimiento económico que tenemos para el otro año, donde estamos pasando de un 3.7 que esperábamos para este año, que estimamos cerrar en 4.1 y que sea mayor para el próximo año”.

Según lo informado, el servicio de la deuda es una de las partidas que más aumentará el próximo año, José Luis Ortega, director de Presupuesto de la secretaría  explicó que el crecimiento se debe a los intereses que demandará la colocación de los US$ 700 millones de dólares en Bonos Soberanos que se hizo en marzo pasado para la estatal eléctrica.

 

Tags: FinanzasHondurasincrementoPresupuestoproyectos
Articulo anterior

Fitch Ratings aumenta calificación crediticia del BCIE

Siguiente articulo

Guatemala: Congreso blinda a políticos corruptos con reformas al Código Penal

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿ Está su marca entre las más recordadas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers