El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República de Honduras tendrá un incremento de 13% para 2018, según las proyecciones brindadas por la Secretaría de Finanzas y se fijará en US$ 10,552 millones aproximadamente, para un aumento de US$ 1,213 millones, puesto que en 2017 fue de US$ 9,339 millones, se informó.
El anteproyecto será presentado en el Congreso Nacional para su discusión y aprobación, mientras se plantea que para la Administración Central el 80% de los recursos provendrá de la recaudación tributaria y el restante 20% de donaciones y préstamos internos y externos, e incrementará en 7.1% . En el lado de la Administración Descentralizada, el 98 % será financiado con fondos propios y aumentará 22%.
Le puede interesar: “Presupuesto 2016 de Honduras se queda corto en tecnología”
Se indicó que existe una relación directa en la reducción de la inseguridad a nivel nacional. En el caso del gasto social consolidado sigue siendo entre 9% y 10% del Producto Interno Bruto (PIB); y la mayoría de los fondos van a Educación, Salud, Defensa y Seguridad.
En el caso de la inversión pública se tienen presupuestados US$ 1114 millones destinándose el 49% para carreteras, 25% a programas de protección social, 15% para energía y el restante 11% para fortalecimiento de las instituciones, recursos forestales, agua y saneamiento, entre otros.
Wilfredo Cerrato, ministro de Finanzas aseguró que “este proyecto de presupuesto que estamos presentando no lleva ningún impuesto adicional y se mantiene la medida anti-evasión del 1.5 % que se aprobó en el 2013 y que solo aplica a aquellas empresas que facturan más de US$ 434, 782 millones”.
Además puede leer: “Lobo fija en US$7,952 millones el presupuesto de Honduras”
De igual forma agregó que “estamos contentos porque es un presupuesto que va en línea con las perspectivas de crecimiento económico que tenemos para el otro año, donde estamos pasando de un 3.7 que esperábamos para este año, que estimamos cerrar en 4.1 y que sea mayor para el próximo año”.
Según lo informado, el servicio de la deuda es una de las partidas que más aumentará el próximo año, José Luis Ortega, director de Presupuesto de la secretaría explicó que el crecimiento se debe a los intereses que demandará la colocación de los US$ 700 millones de dólares en Bonos Soberanos que se hizo en marzo pasado para la estatal eléctrica.