Al primer semestre de 2017 Honduras reporta cifras positivas en el envío de remesas familiares, con un crecimiento interanual de 12% al 30 de junio, es decir que el país percibió US$2,171 millones en divisas.
De acuerdo con información del Banco Central de Honduras (BCH), en los primeros seis meses del año se han logrado US$234.4 millones más que los ingresos percibidos en el mismo periodo de 2016, que rondaron los US$1,936.6 millones.
Además: ¿Qué le espera a la economía de Honduras de no aprobarse el TPS?
Para el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Luis Larach, si se exploran los datos obtenidos hasta lo que va de 2017, el total de remesas “al cierre del año podrían rondar entre US$4,500 y US$4,600 millones”. Para el dirigente empresarial, aunque el envió en los giros se ha incrementado, los hondureños no pueden “continuar descansando en estos recursos”.
En las últimas décadas las remesas que envían los hondureños desde el exterior se han convertido en la principal fuente de divisas; el año pasado fueron más de US$3,949 millones.
Las cifras señalan que las remesas provienen en un 80% de Estados Unidos, y el 20% restante de España, México y Centroamérica, principalmente de Costa Rica y Panamá. Los datos oficiales apuntan que para Honduras las remesas son la principal fuente de divisas por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y entre otros.