Por: Karla Aguilar
La propuesta fue planteada por el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, en el marco de la celebración del Día de la Libre Empresa.
Urtecho se dirigió a todos los países miembros de la OIT para divulgar la labor del proceso de formulación e implementación de la Estrategia de Empresas Sostenibles de Honduras y el acompañamiento de la OIT.
La receta de las zonas francas para ser sostenibles
Durante las palabras introductorias, el empresario explicó que la Estrategia de Empresas Sostenibles es un ejercicio amplio que sirvió para evaluar el entorno empresarial, con el objetivo de identificar barreras que afectan a la inversión y la creación de empleo.
También abordó sobre otros tópicos como la definición y aplicación de las reformas y otras acciones para quitar las trabas al desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes).
Reformas fiscales “verdes” generan dolores de cabeza a Centroamérica
Refirió que la clave del éxito está en que se creen entornos favorables para la inversión, lo que al final viene a impactar positivamente en temas como la creación de empleo decente y la disminución de las desigualdades sociales.
Según el Cohep, se espera que una mejora del entorno permita acceder a nuevos servicios que ayuden a este segmento económico a desempeñarse mejor o reducir su costo de hacer negocios buscando mayor inversión, mejora de productividad, competitividad y más y mejores empleos para Honduras.