De acuerdo con información de la ENEE, la capacidad instalada en Honduras de energía solar supera más de 400 megavatios, derivado del auge en la instalación de plantas solares en los departamentos de la zona sur del país.
Registros hasta octubre de 2016 apuntan que el país ha logrado la instalación de 13 plantas, que le ha permitido alcanzar un factor de despacho de entre 20% y 25%.
Según datos gubernamentales, además de la generación total de energía en este país centroamericano, los parques solares contribuyen con un estimado del 10%, lo que le coloca como la primera nación no insular del mundo en alcanzar dicho porcentaje.
Además: Avanza construcción de primera planta de energía geotérmica en Honduras
Según se detalló, para este año se espera que las cifras continúen en ascenso dado que a inicios de año, sobre todo para los meses de febrero y marzo, crece la producción de este recurso debido a la intensidad de la luz solar en los departamentos de Valle y Choluteca.
Kevin Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Renovable (AHPER), enfatizó que “se puede decir que la energía solar es una de las de mayor impacto, debido a que su instalación es sumamente rápida, y en pocos meses puede estar produciendo”.
Asimismo, se expuso que Honduras es el primer país en Centroamérica en capacidad fotovoltaica y el segundo en Latinoamérica por detrás de Chile, en donde se supera de largo el gigavatio fotovoltaico instalado.
En conjunto, en 2016 las energías renovables representaron el 52% de la matriz eléctrica hondureña.
También: República Dominicana inaugura proyecto histórico de energía solar