Al menos cuatro medidas de estímulo a los productores hondureños impulsa el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, con el fin de incrementar el apoyo a la producción nacional de alimentos, bajar las importaciones y abrir nuevos mercados internacionales.
En ese sentido, el mandatario aseguró que “para el Estado es una prioridad invertir en el agro, como una forma de garantizar que los alimentos que se consumen en Honduras se produzcan aquí”.
Además: Sector agrícola será el más beneficiado con el TLC entre Honduras y Perú
Según lo informado, Honduras destina unos US$ 80 millones para la importación de productos vegetales que llegan del resto de países de Centroamérica.
Ante tal panorama, Hernández sostuvo que aunque exista un diferencial de precios, el Estado buscará subsidiar con programas de financiamiento, exonerando el 15% del ISV a insumos y maquinaria agrícola, y ofrecerá asistencia técnica, entre otros aspectos, para mejorar los precios de los productores nacionales.
Además de lo anterior, se busca la forma de ayudar a los productores con financiamiento especial, o contribuir en parte con los fondos para construir reservorios, lagunas, represas, para que el productor compre su esquema de riego y logre sacar tres cosechas al año.
El mandatario explicó que se ha avanzado haciéndole ver al productor que debe trabajar con base en la generación de agua, retención y esquema de riego. Es así que, con la colaboración del Gobierno de Israel, en el Centro de Entrenamiento de Desarrollo Agrícola (CEDA) de Comayagua ya se trabaja en la estructuración de la Primera Escuela de Riego para Técnicos.
También: Relación de Honduras con Taiwán se fortalecerá en cuatro sectores
Por otra parte, las autoridades hondureñas trabajan para abrir mercados internacionales como Gran Caimán, Haití, Cuba y Jamaica, entre otros países del Caribe.
Además se han entablado negociaciones con la República de China-Taiwán para poder colocar productos hondureños en el mercado de carne, mariscos, vegetales congelados, entre otros, para poder entrar desde ese país hacia todo el mercado del continente asiático.