• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras le apuesta al impulso de la producción nacional de alimentos

27 marzo 2020
in Comercio, Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Al menos cuatro medidas de estímulo a los productores hondureños impulsa el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández,  con el fin de incrementar el apoyo a la producción nacional de alimentos,  bajar las importaciones y abrir nuevos mercados internacionales.

En ese sentido, el mandatario aseguró que  “para el Estado es una prioridad invertir en el agro, como una forma de garantizar que los alimentos que se consumen en Honduras se produzcan aquí”.

Además: Sector agrícola será el más beneficiado con el TLC entre Honduras y Perú

Según lo informado, Honduras destina unos US$ 80 millones para la importación de productos vegetales que llegan del resto de países de Centroamérica.

Ante tal panorama, Hernández sostuvo que  aunque exista un diferencial de precios, el Estado buscará subsidiar con programas de financiamiento, exonerando el 15%  del ISV a insumos y maquinaria agrícola, y ofrecerá asistencia técnica, entre otros aspectos, para mejorar los precios de los productores nacionales.  

Además de lo anterior,  se busca la forma de ayudar a los productores con financiamiento especial, o contribuir en parte con los fondos para construir reservorios, lagunas, represas, para que el productor compre su esquema de riego y logre sacar tres cosechas al año.

El mandatario explicó que se ha avanzado haciéndole ver al productor que debe trabajar con base en la generación de agua, retención y esquema de riego. Es así que, con la colaboración del Gobierno de  Israel, en el Centro de Entrenamiento de Desarrollo Agrícola (CEDA) de Comayagua ya se trabaja en la estructuración de la Primera Escuela de Riego para Técnicos.

También: Relación de Honduras con Taiwán se fortalecerá en cuatro sectores

Por otra parte, las autoridades hondureñas trabajan para abrir mercados internacionales como Gran Caimán, Haití, Cuba y Jamaica, entre otros países del Caribe.

Además se han  entablado negociaciones con la República de China-Taiwán para poder colocar productos hondureños en el mercado de carne, mariscos, vegetales congelados, entre otros, para poder entrar desde ese país hacia todo el mercado del continente asiático.

Tags: agroalimentosFinanciamientoHondurasimportacionesproductores
Articulo anterior

BAC Pensiones inicia operaciones en Honduras

Siguiente articulo

XC90 T5: La propuesta de lujo de Volvo

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¿En qué zonas de la región están invirtiendo los desarrolladores?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers