Fany Alvarenga
La bonanza del sector cafetalero que ocupa el primer lugar en las exportaciones agrícolas permitió, después de 44 años, inaugurar la sede diseñada en forma de grano de café y que está valorada en US$9 millones.
Lea también : Espresso Americano apuesta por el mercado estadounidense
La mega obra se llama “Asterio Reyes Hernández”, en honor al presidente actual de los cafetaleros y mide aproximadamente 5,000 metros cuadrados de construcción. Con ella se deja claro el poderío del llamado grano de oro en el país y el impulso que se le viene dando al sector.
El gerente del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), René León Gómez, destacó que tuvieron que esperar 40 años para lograr la oportunidad de inaugurar el edificio, “cuyo propósito es mejorar las condiciones de ambiente y espacio para brindar mejor atención a los cafetaleros”, dijo.
Más información: Honduras busca espacio entre los pesos pesados del café
El esfuerzo del rubro ha logrado que el país atraviese nuevamente su mejor momento, prueba de ello son los diez expertos internacionales en café que compiten en la segunda edición del Reality Baristas & Farmer, que se lleva a cabo en las fincas Santa Isabel de Copán Ruinas y en las plantaciones de la comunidad Las Capucas de San Pedro, departamento de Copán.
Para la cosecha 2014-2015 los cafetaleros pronostican que la cosecha podría lograr nuevamente más de US$1,500 millones.