Más de 30 empresas nacionales e internacionales participaron en la primera subasta de empleos promovida por el Gobierno hondureño con el fin de generar más de 60.000 puesto de trabajo en este país. La actividad supero las expectativas planteadas y se ofertaron más de 80.000 puesto laborales, indicaron las autoridades.
El evento se enmarcó en el proyecto Zonas de Empleo que promueve el presidente Juan Orlando Hernández, y que colocan a Honduras como el primer país de Latinoamérica y el quinto en el mundo en adoptar este esquema masivo de generación de plazas de trabajo.
Puede leer: ¿Cómo se prepara Honduras para sus elecciones generales?
De acuerdo a lo informado por Casa Presidencial, la empresa Dai Inc,, que tiene como rubro productivo la generación de energía limpia, fue la que más plazas ofertó, con 28,000 opciones de trabajo, mientras que Zede Centroamérica China ofertó 10,000 empleos, American International 6,300 y Energy Transfer 3,900, entre otras.
Además, Gildan puso sobre la mesa una oferta de 4,800 empleos; Air Solutions, de Brasil, 3,650; Cadelga Honduras, 3,000; HonduCafé, 2,000; Port Royal Honduras, 7,900, y Global Investment, 2,000. También hicieron sus propuestas Don Jyu Group, con 5,000 empleos; Lacthosa Honduras, 693; Grupo Emco, 425; Raptor Honduras, 150; Alimentos Maravilla Guatemala, 200; y New Way, de Israel 150, para hacer un total de 80,168 plazas.
Además: Reservas internacionales de Honduras superan los US$ 4,500 millones
Según con el presidente Hernández, la actividad se muestra como un salto al progreso para traer a Honduras las mejores prácticas de inversiones, empresariales y de empleo para miles de hondureños. “De lo que se trata con estas Zonas de Empleo y lo que queremos es que los empresarios e inversionistas se den cuenta de que en Honduras se dan las condiciones para que puedan invertir y generar empleo”, agregó.
Con las Zonas de Empleo se busca convertir a Honduras en el polo de desarrollo de la región, siguiendo el patrón que se estudió en Asia y que ha permitido a varias naciones convertirse en regiones altamente productivas.