El alza a los precios de los combustibles es una constante en Honduras. Solo en lo que va va de abril, suman tres incrementos consecutivos, según la tabla emitida por la Comisión Administradora del Petróleo (CAP).
Cada lunes la estructura de precios sufre incrementos en todo el país, que va desde el galón de gasolina superior cuyo precio estimado para esta semana es de US$3.9, mientras que el de la gasolina regular es de US$3.5. Asimismo, el del gas vehicular es de US$1.72, el diésel, a US$ 3.07, y en el querosén a US$ 2.26.
También puede leer: Tres sectores impulsan la recaudación fiscal en Honduras
Al respecto de los aumentos, la CAP ha indicado que éstos son resultado del comportamiento del mercado de hidrocarburos a nivel internacional, el cual cerró la semana pasada con precios a futuro de US$49.62 el barril.
Según estimaciones, del empresario de los carburantes Gerardo Meraz, para el próximo mes continuarán los aumentos, pues “unos países están produciendo más de un producto, que de otro, de aquí a finales de mayo se van a dar aumentos, pero la población debe estar tranquila porque no son alzas de un lempira, sino de centavos”.
Asimismo, Meraz expresó: “No sabemos la estabilidad mundial, a menos que se registre un evento extraordinario no controlable a nivel internacional que alargue más el plazo”.
Hasta inicios de abril, Honduras pagó US$450.6 millones en concepto de importación de combustibles. La factura petrolera al cierre de 2016 fue de US$ 1,090 millones, apuntó el Banco Central de Honduras (BCH).
Puede interesarle: ¿En qué sectores se enfoca la inversión mexicana en Honduras
Para este año el BCH, prevé una compra de US$1,411 millones en carburantes, es decir un 30% más que en 2016, pues se importarán aproximadamente 22.6 millones de barriles de combustible refinado.
Honduras es el segundo país de la región con los costos más altos de combustibles para el consumidor, de acuerdo a lo informado.