Con una inversión en su primera etapa de US$500 millones, Honduras iniciaría la construcción de un nuevo puerto en el Pacífico, el cual se edificaría sobre la Isla del Trigre o de Amapala y que pretende facilitar el comercio regional por esa zona.
Según se informó, el primer paso para el desarrollo de la obra ya fue dado, puesto que está programado para principios de mayo que el Instituto Marítimo de Corea del Sur (KMI, por sus siglas en inglés), en conjunto con las compañías Daeyoung ingenering y Busacn Port Authority, presenten el estudio de factibilidad del proyecto al Gobierno de Honduras.
Además: Honduras invertirá US$675 millones en infraestructura en este 2016
Dicho estudio tuvo un costo de US$840 millones, fondos provenientes mediante donación de Corea del Sur, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIKA).
Victor Zapata, presidente de Mega Proyectos de Amapala, dijo que “van a venir estos proyectos, esperamos que las cosas se hagan de manera correcta, pues la zona sur es el polo que va a desarrollar a Honduras”.
En el escenario que se plantea, Amapala se convertiría en el eje logístico del Pacifico, para la carga y descarga de contenedores, y se prevé compita con puertos de México y Panamá.
Además sería el principal punto de embarque de productos agrícolas y materias primas, cuyo destino es Asia, principalmente países como Corea del Sur, Taiwán y Japón.
También: ¿Cuál es la estrategia de Honduras para agilizar su comercio exterior?
Para el consultor y experto en infraestructura Tito Livio Sierra, al igual que Singapur, Honduras debe fundamentar su proyecto en la posición geográfica, ya que Amapala es la puerta al este de los Estados Unidos y los países asiáticos.
Se conoció que empresas de Corea del Sur están interesadas en construir el mega puerto, que contendría un fondeadero con capacidad para cuatro barcos de gran calado, un puente que uniría a la isla con tierra firme, además se haría una ampliación al tramo vial de la zona para conectarla mejor con la carretera Panamericana.