• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras prevé un crecimiento económico de hasta el 3.7%

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central de Honduras (BCH) aprobó el Programa Monetario (PM) 2017-2018, el cual proyecta un crecimiento económico para el país entre un 3,4% a 3,7% para ambos años.

Según lo establecido, se espera una acumulación de reservas internacionales que permita alcanzar una cobertura de importación mayor a 4.5 meses, ayudando a preservar la posición externa del país.

Se informó además que “la Autoridad Monetaria mantiene su compromiso de monitorear continuamente la evolución de la economía nacional y el contexto internacional, adoptando de manera oportuna las medidas de política requeridas que contribuyan a la estabilidad macroeconómica y crecimiento económico sostenido del país”.

Además: Las razones de Honduras para mantener su tasa de política monetaria en 5.50%

En el PM también se proyectan flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) por US$1,074 millones, cifra levemente mayor en comparación a la de 2016 que fue de US$1,002 millones.

Además, según se detalló, el directorio del BCH se ha propuesto que para mantener la estabilidad macroeconómica y crecimiento económico, tomará en cuenta varias medidas, entre ellas: 

1. Mantener la Tasa de Política Monetaria como variable operativa, realizando las revisiones necesarias de acuerdo al comportamiento observado, expectativas internas y externas.

2. Mantener niveles de liquidez congruentes con el objetivo de estabilidad de precios y el fortalecimiento de la posición externa del país. Esto, se detalló, requiere continuar ejecutando la subasta diaria de dólares y estructural de Valores del BCH, luego que que de la nueva disposición establece que ahora los bancos retienen un 10% de las divisas como parte de la creación de un mercado interbancario.

También: Nuevo mecanismo de subasta de divisas de Honduras entra en vigencia en febrero

3. Continuar fortaleciendo el marco operacional y el mecanismo de transmisión de la política monetaria, centrando su atención en la estabilidad de precios, lo que coadyuva al crecimiento económico sostenido del país. Dado lo anterior se prevé adaptar los instrumentos de política monetaria de manera que se pueda absorber o suministrar recursos conforme a las condiciones de liquidez prevalecientes en el sistema financiero.

4. Velar por el óptimo funcionamiento del Mercado Organizado de Divisas, así como la revisión de la normativa y aplicación de las mejoras necesarias.

5. Revisar, si fuese necesario, el Programa Monetario para adecuarlo en función de los probables cambios de perspectivas o materialización de riesgos de choques externos e internos.

Puede interesarle: Honduras: Gobierno propone nuevas regulaciones para las tarjetas de crédito

Tags: Banco Central de HondurasDividaseconomíaHondurasPrograma MonetarioReservas
Articulo anterior

HanesBrands, en el “top” de compañías que reducen su huella de carbono

Siguiente articulo

La discriminación de género no desaparece, evoluciona

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

República Dominicana proyecta un crecimiento económico del 5.5% para 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse