• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras promoverá sistemas agroalimentarios sostenibles

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La oficina de la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaria de Coordinación General de Gobierno, se reunieron con diferentes entidades gubernamentales, de la cooperación y representantes de organizaciones de sociedad civil, productores y sector privados; para analizar, de acuerdo al contexto y retos nacionales, los temas prioritarios propuestos para su revisión en la Conferencia Regional de la FAO, que se llevará a cabo entre 5 al 8 de marzo, en Jamaica.

La Conferencia Regional de la FAO es su máximo órgano de gobierno en la región. Es un espacio de diálogo donde los países fijan las prioridades de trabajo para la FAO para los próximos dos años y debaten soluciones conjuntas a los grandes desafíos para la erradicación del hambre, la mejora de la nutrición y la agricultura sostenible.

Sistemas sostenibles e inclusivos

El camino hacia el hambre cero implica fortalecer el trabajo intersectorial puesto que las soluciones están en un conjunto de medidas y esfuerzos de todos los sectores para atender las necesidades de los grupos vulnerables, para esto se trabaja fortaleciendo el sistema agroalimentario y conectándolo con la alimentación de las escuelas, un claro ejemplo, son los casi 7 mil productores abasteciendo con hortalizas, frutas y huevos la  alimentación de unos 300 mil niños y niñas de las escuelas rurales, dijo Renán Sagastume Fernández, Director Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado, en representación del titular de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro.

Le puede interesar: “¿Qué retos enfrentan las criptomonedas?”

Sagastume Fernández, manifestó que, en Honduras, “hemos replanteado las estrategias  para conectar la agricultura familiar con la alimentación escolar con efectos positivos en la reducción de la desnutrición y la deserción escolar, con esta visión se inició un proceso de transformación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el acompañamiento y asistencia técnica de la FAO, después de validar la ejecución de un proyecto piloto en cinco escuelas en el occidente de Honduras, fundamentada en la experiencia brasileña”.

Los nuevos modelos que se implementan tienen un enfoque de inclusión socio-productiva es decir que se promueve la inserción de la juventud, las mujeres, la agricultura familiar, los padres de familia, maestros, las municipalidades, las comunidades, mancomunidades entre los múltiples actores de los territorios que buscan erradicar el hambre y  dinamizar las economías locales.

Actualización de los marcos normativos

La Representante de la FAO en Honduras, Gherda Barreto, expresó que el país, avanza positivamente en las acciones orientadas a fortalecer los marcos normativos en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Honduras ha mostrado un profundo compromiso para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la FAO, acompaña al Gobierno, brindando la asistencia técnica requerida, y se iniciará el trabajo con actores del país en la  construcción de un nuevo Marco de Programación de País 2018-2022, orientado a atender las prioridades establecidas en los planes de desarrollo, apuntó.

Además lea: “Costa Rica reducirá huella de carbono en la producción bananera”

Agregó que en la Conferencia Regional, el país tendrá la oportunidad de debatir y proponer acciones para la construcción de una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible, la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición y agricultura sostenible y resiliente al cambio climático.

Tags: FAO. Agroalimentosostenibilidad
Articulo anterior

Davivienda premia a los ganadores de la promoción “Destinos de Europa”

Siguiente articulo

Centro de Conocimiento GS Uno fomenta reinvención de empresas ticas

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
Empresas digitales, programa de Microsoft para potenciar a las Pymes en El Salvador

Empresas digitales, programa de Microsoft para potenciar a las Pymes en El Salvador

(M&T)-.     Como ha sucedido a nivel global, la economía salvadoreña se ha visto impactada por la pandemia por el...

14 abril 2021
Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

(M&T)-.    Jóvenes costarricenses fundan Muscle Points una solución innovadora con tecnología propietaria, la cual busca optimizar la estructura...

13 abril 2021
Siguiente articulo

Centro de Conocimiento GS Uno fomenta reinvención de empresas ticas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers