Fany Alvarenga
El gobierno señaló que para el país, construir Palmerola significa “un gran salto”, al colocarse como centro logístico en la parte del transporte aéreo de carga y de personas, lo que complementaría el otro concepto del traslado de mercadería de un océano a otro a través del corredor Interoceánico, al conectar directamente a Amapala con Puerto Castilla y Puerto Cortés.
Lea también: Honduras aplica registro biométrico en aeropuertos
Roberto Ordóñez, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), aseguró que Palmerola se convertirá en el quinto aeropuerto de Honduras y empujará la expansión del sector agrícola en el Valle de Comayagua donde será edificado.
Para los pobladores locales, una de las principales ventajas es que se podría exportar a Asia y Europa. Esto traerá infraestructura, desarrollo e impulso económico, además generará al menos 5,000 empleos para esa zona, explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Comayagua, Marco Tulio Flores.
La terminal aérea, tendrá una pista de 2,440 metros de longitud para la operación de aeronaves comerciales de fuselaje estrecho sin restricciones y de fuselaje ancho con bajas restricciones a destinos de largo radio. También tendrá una torre de control de uso civil, construcción de hangares y edificios auxiliares y un edificio terminal de pasajeros de 11,150 metros cuadrados y una nueva terminal de carga aérea de 1,500 metros cuadrados.
Vea también: Honduras estrenará aeropuerto
El presidente Juan Orlando anunció que ha gestionado con el gobierno español la obtención del financiamiento para esta obra y aseguró que “es irreversible”.
“Estamos trabajando aceleradamente con los hermanos españoles y vamos a obtener casi 50 millones de euros del fondo de reconversión de deuda con España para hacer los trabajos iniciales, una calle adicional para llegar a Palmerola, también otra pista de carreteo y una estructura de primera en términos de la terminal”, adelantó.