• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras: ¿Qué cambia con las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito?

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Eliminación de penalidades, moras, cobro por servicios,  y la aprobación de un techo máximo de 54% en las tasas de interés, son algunos de los beneficios que tendrán más de 800 mil usuarios, luego de las reformas aprobadas del Congreso Nacional a la Ley de Tarjetas de Crédito en Honduras.

Según las nuevas modificaciones, las tasas de interés estarán indexadas a las tasas promedio anual del Sistema Financiero Nacional, el cual es de 20.18% anual. Esta tasa se incrementa por un factor multiplicador de 2.68%, que da como resultado una tasa máxima de 54.08%.

Además: ¿Qué provoca la caída en el uso de las tarjetas de crédito en Honduras?

Además, con esta reforma, si el usuario de la tarjeta de crédito no puede pagar su saldo en mora, debe existir un crédito para refinanciar o readecuar a cinco años plazo, con un 24% o 25% de interés en la tasa anual, para que el tarjetahabiente vuelva a usar el dinero plástico.

Asimismo, se eliminan los  cargos por servicios, únicamente se autoriza el cobro de membresía y retiros de los cajeros automáticos. Cualquier otro cargo deberá de ir incluido en la tasa de interés, que no podrá estar arriba del 54% anual.

También se eliminan penalidades por cancelación del contrato, emisión del plástico, impresión, renovación  por daño o por pago de seguros por robo o pérdidas o vencimiento del plástico, así como por la no utilización de la tarjeta, sobregiros o gestión de cobranza. Se limitó el nivel de endeudamiento de los usuarios.

Luego de las reformas el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, dijo que es necesario educar a la población en el uso y manejo de las tarjetas de crédito, para que no se endeude si no tiene capacidad de pago.

También: Honduras: Gobierno propone nuevas regulaciones para las tarjetas de crédito

Rafael Reyes, asesor de la Comisión de Dictamen dijo que los tarjetahabientes ya no perderán beneficios, como puntos y millas acumuladas por el uso de la tarjeta, ya que en caso de cualquier cambio de política el emisor debe informar al usuario con al menos 30 días de anticipación a fin que este pueda hacer uso de las mismas y no perderlas.

Se conoció que en unos días la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) comenzará a elaborar el reglamento de ley sobre las modificaciones aprobadas.

Tags: beneficiosleyreformasTarjetahabientesTasas de interés
Articulo anterior

Café dominicano busca recuperar terreno

Siguiente articulo

Nicaragua: ¿Qué pasa con la inversión en el sector turismo?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Exportadores salvadoreños proponen un plan de impulso al sector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers