Eliminación de penalidades, moras, cobro por servicios, y la aprobación de un techo máximo de 54% en las tasas de interés, son algunos de los beneficios que tendrán más de 800 mil usuarios, luego de las reformas aprobadas del Congreso Nacional a la Ley de Tarjetas de Crédito en Honduras.
Según las nuevas modificaciones, las tasas de interés estarán indexadas a las tasas promedio anual del Sistema Financiero Nacional, el cual es de 20.18% anual. Esta tasa se incrementa por un factor multiplicador de 2.68%, que da como resultado una tasa máxima de 54.08%.
Además: ¿Qué provoca la caída en el uso de las tarjetas de crédito en Honduras?
Además, con esta reforma, si el usuario de la tarjeta de crédito no puede pagar su saldo en mora, debe existir un crédito para refinanciar o readecuar a cinco años plazo, con un 24% o 25% de interés en la tasa anual, para que el tarjetahabiente vuelva a usar el dinero plástico.
Asimismo, se eliminan los cargos por servicios, únicamente se autoriza el cobro de membresía y retiros de los cajeros automáticos. Cualquier otro cargo deberá de ir incluido en la tasa de interés, que no podrá estar arriba del 54% anual.
También se eliminan penalidades por cancelación del contrato, emisión del plástico, impresión, renovación por daño o por pago de seguros por robo o pérdidas o vencimiento del plástico, así como por la no utilización de la tarjeta, sobregiros o gestión de cobranza. Se limitó el nivel de endeudamiento de los usuarios.
Luego de las reformas el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, dijo que es necesario educar a la población en el uso y manejo de las tarjetas de crédito, para que no se endeude si no tiene capacidad de pago.
También: Honduras: Gobierno propone nuevas regulaciones para las tarjetas de crédito
Rafael Reyes, asesor de la Comisión de Dictamen dijo que los tarjetahabientes ya no perderán beneficios, como puntos y millas acumuladas por el uso de la tarjeta, ya que en caso de cualquier cambio de política el emisor debe informar al usuario con al menos 30 días de anticipación a fin que este pueda hacer uso de las mismas y no perderlas.
Se conoció que en unos días la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) comenzará a elaborar el reglamento de ley sobre las modificaciones aprobadas.