• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras recibe financiamiento para la modernización del registro de ciudadanos

26 noviembre 2020
in Actualidad
Honduras recibe financiamiento para la modernización del registro de ciudadanos
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un financiamiento por US$10.8 millones a la República de Honduras para el “Proyecto de Modernización del Documento de Identificación en Honduras (Identifícate), Tramo C”.

Además: Honduras y BID lanzan plataforma para apoyar a mipyme ante el covid-19

De acuerdo con el proyecto aprobado, con los fondos obtenidos se creará una nueva base de datos del Registro Nacional de las Personas (RNP) a través de un enrolamiento biométrico a nivel nacional que cumpla con estándares internacionales, también se adquirirá la infraestructura tecnológica para la operatividad e impresión de nuevas tarjetas de identificación.

El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, manifestó que: “El Banco dispone de recursos financieros para poder ejecutar todo el proceso de enrolamiento, depuración de la base de datos y elaborar la nueva tarjeta de identidad que podrá utilizarse para fines de salud, bancarios, identidad ciudadana y elecciones, entre otros”.

Según el direcitivo, este proceso se enmarca en la Reforma y Modernización del Registro Nacional de las Personas (RNP), como organismo ejecutor, el que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que será la entidad encargada de apoyar técnica y administrativamente en el proceso de enrolamiento de las personas.

El proyecto estima beneficiar el enrolamiento de 6.5 millones de ciudadanos y entregar 5.0 millones de nuevos documentos de identidad. La generación de empleos directos temporales sería de 3,609 personas. Además, el proyecto se enmarca en la estrategia institucional del BCIE 2020-2024, en el eje estratégico de competitividad sostenible, que busca intervenir en el fortalecimiento de los factores económicos, sociales e institucionales que determinan la competitividad regional.

De acuerdo con lo detallado, las condiciones de este financiamiento tendrán un plazo de 20 años incluyendo 5 años de período de gracia y una tasa de interés anual indicativa del 2.75%.

También: Honduras: Presupuesto 2021 priorizará salud, reactivación económica y generación de empleo

Tags: BiometríaHondurasRegistroRNP
Articulo anterior

Turismo en Panamá empieza reactivación y cadena hotelera reabre dos de sus importantes hoteles

Siguiente articulo

DiDi abre centro de atención para Socios Conductores sin la necesidad de bajarse del auto

Related Posts

¿Cómo se comportó la industria de viajes durante la crisis del covid-19?
COVID-19

¿Cómo se comportó la industria de viajes durante la crisis del covid-19?

Por: Malka Mekler Durante el 2020 bajo la difícil situación económica que vivió Costa Rica tras la crisis ocasionada...

20 enero 2021
¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?

La empresa de investigación de mercado global Euromonitor International resalta que en 2020 el mundo cambió para bien y...

19 enero 2021
El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Siguiente articulo
DiDi abre centro de atención para Socios Conductores sin la necesidad de bajarse del auto

DiDi abre centro de atención para Socios Conductores sin la necesidad de bajarse del auto

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados