• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras se prepara para exportar carne de res al mercado mundial

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

En los próximos meses Honduras estaría reactivando la exportación de carne de res de calidad a los mercados de Estados Unidos, Puerto Rico, China, Tailandia y Hong Kong, y demás países de la región, aseguraron las autoridades gubernamentales.

De acuerdo a lo informado, la reactivación de la planta de carnes CyD y la certificación para exportar otorgada a la empresa Agroindustrial del Corral, permitirán  los envíos de producto al extranjero.

Esto además permitirá generar cerca de 800 empleos directos y más de 2,000 indirectos, en la zona centro y oriental del país, donde tienen su sede las plantas procesadoras de carne.

Además: Sector agrícola será el más beneficiado con el TLC entre Honduras y Perú

La certificación a Del Corral fue otorgada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos  (USDA), y según lo detallado, esta procesadora tiene capacidad de producción de 250 reses diarias con procesos de valor agregado.

Por otro lado, el  subsecretario de Ganadería,  José Luis Osorio, dijo que “la planta de carne C&D actualmente está procesando unas 2.500 reses mensuales para abastecer el mercado a nivel nacional, pero cuenta con la capacidad de procesamiento de unas 6.500 reses mensuales, pues el propósito es la exportación de producto cárnico y la generación de divisas”.

Datos de  2014 apuntan que Honduras logró exportar 1.5 millones de kilogramos de carne bovina y los derivados a varios mercados internacionales.

Entre las expectativas para la exportación de carne de res en 2017 se encuentra el  despacho de  cinco contenedores con unas 200,000 libras  al mercado asiático, lo que  representará unos US$500,000.

Puede leer: Honduras le apuesta al impulso de la producción nacional de alimento

El año pasado, los datos del sector muestran que las exportaciones provenientes del sector ganadero no superaron los US$20 millones entre lácteos, carne y vísceras, un monto que se queda pequeño para el potencial del país, por lo que  se espera en este año sea superior.

Tanto ganaderos como Gobierno prevén la vinculación de una cadena para desarrollar la ganadería, asociada con los procesos de comercialización, fortalecer la producción nacional y potenciar el hato ganadero.

Articulo anterior

Dos Pinos irrumpe con el concepto de heladerías en Costa Rica

Siguiente articulo

Los 3 problemas de talento que lo perseguirán

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¿Qué factores frenan la participación laboral femenina en Latinoamérica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers