• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras tiene la primera Ciudad del Comercio Justo

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Sheila Salgado

Marcala en el departamento de La Paz fue declarada Ciudad del Comercio Justo, por la Alcaldía Municipal y la universidad de Saarbrüken, Alemania, con iniciativa de la empresa Café Orgánico Marcala (COMSA).

La empresa participó recientemente en una campaña de promoción sobre Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio Justo con el apoyo de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y de Comercio Justo (CLAC).

Este modelo de ciudad  acerca los productos bajo esta alternativa de comercio a la ciudadanía a través de las administraciones, negocios , empresas y el tejido asociativo. Bajo esta iniciativa, Honduras sería el país número 27 dentro del movimiento internacional  y Marcala la primera ciudad hondureña en ser declarada por un acuerdo municipal. 

Guatemala y Honduras ya unificaron sus aduanas, ¿qué sigue?

Según miembros de COMSA, esta acción conlleva el compromiso de promover y apoyar esta iniciativa a través de políticas públicas, campañas educativas y de sensibilización y acciones encaminadas a reconocer y premiar a las entidades involucradas con el Comercio Justo.

Los socios de la compañía  han garantizado un precio superior a la banda normal, a parte del premio para inversiones comunitarias, lo que les ha permitido salir adelante pese a situaciones adversas como precios bajos, la crisis provocada por la roya y otras situaciones difíciles.

Por otra parte, se prevé impulsar una iniciativa orientada a involucrar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en este tema con la campaña “Universidades Latinoamericanas por el Comercio Justo”, en la cual ya participan alrededor de 7 academias de países como Colombia,  Costa Rica y Brasil.

Portal de SIECA será la ventana del comercio regional

En el año 2000, Garstang de Inglaterra  se autoproclamo “Primera Ciudad por el Comercio Justo” y desde entonces las organizaciones a nivel mundial  han promovido una campaña internacional cuyo objetivo principal es involucrar a las autoridades locales y departamentales, en el apoyo directo al movimiento.

A la fecha en el mundo existen más de 1600 ciudades por el comercio justo, pero principalmente en Europa y Norteamérica.

En 2015 se lanzó la campaña en el continente americano por lo que  en la actualidad en América Latina y el Caribe existen tres ciudades que son; San Isidro del General (cantón Pérez Zeledón, Costa Rica) y Poços de Caldas (Brasil), y se suma Marcala de Honduras.

Tags: AgriculturaComercioHonduras
Articulo anterior

Nicaragua busca inversionistas para el canal interoceánico en China

Siguiente articulo

4 preguntas para entender el nuevo escándalo de corrupción en Guatemala

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

4 preguntas para entender el nuevo escándalo de corrupción en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers