En un ambiente de incertidumbre y expectativa se mantienen millones de hondureños, ya que hasta este miércoles el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no ha oficializado al candidato ganador de la presidencia de la República, pese a que ya se han contabilizado más del 75% de Mesas Electorales Receptoras (MERS).
Desde la madrugada del lunes los magistrados del TSE, no han vuelto a rendir un informe sobre el avance del proceso, y el lento escrutinio de votos ha generado fuertes críticas por parte de los observadores internacionales hacia esa institución.
Además: Salvador Nasralla se perfila como el nuevo presidente de Honduras en primera proyección
En su único informe el TSE indicó que el candidato de la Alianza de Oposición Salvador Nasralla, alcanzaba el 45.17 % y en segundo lugar se ubicaba con el 40.21%, el actual presidente Juan Orlando Hernández, quien se postuló en medio de la polémica reelección presidencial.
Sin embargo, la tendencia ha ido cambiando y los últimos datos arrojados por el centro de cómputo del Tribunal han acortado la distancia entre ambos candidatos a 1 punto porcentual, es decir Nasralla cuenta con un 42,6% y Hernández con 41, 66%, para un total de 13.668 MERS escrutadas, aún quedan por contabilizar 4.460.
El silencio del organismo electoral ha provocado que ambos candidatos se hayan proclamado vencedores del proceso y celebraran el triunfo mediante marchas, concentraciones y caravanas. Ante esta situación organizaciones de la sociedad civil, empresarios y representantes del cuerpo diplomático establecido en Honduras han llamado a la población a mantener la calma y esperar el informe oficial del TSE, que está programado para el jueves.