• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Honduras y Guatemala cazan nuevo aliado para unión aduanera

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

De avanzar al ritmo propuesto, Guatemala y Honduras tendrían para diciembre de este año 19 aduanas periféricas consolidadas, que garantizan el libre tránsito de mercancías y personas por ambos países. La iniciativa es calificada por Juan Orlando Hernández, mandatario hondureño, como el primer ejemplo real de integración en el continente americano y un llamado a la acción de otros países.

 

“Queremos dar una sacudida a la arquitectura de la integración regional, demostrando que un mayor nivel de integración es posible en el corto plazo”, señaló Hernández durante su visita a Costa Rica, el pasado 30 de abril.

 

Por esta razón, y en función de fortalecer el bloque del norte, Honduras y Guatemala ven a El Salvador como un aliado de peso en su proyecto integrador. En palabras de Hernández, de darse la alianza estarían aglutinando el 73% de la población centroamericana y el 62% del Producto Interno Bruto (PIB) regional, 14 puertos marítimos y 8 aeropuertos internacionales.

 

Sobre el acuerdo entre ambos países: Guatemala y Honduras concretarán unión aduanera en diciembre

 

Y es que sólo entre Guatemala y Honduras se abarca el 52% del territorio centroamericano, además de consolidar un PIB conjunto de más de US$72.000 millones, según reveló el mandatario. “Las posibilidades que servirían con un ejercicio de esta naturaleza no pueden pasar desapercibidas”, apuntó.

 

Pero además de la liberalización del comercio y la apertura de las fronteras, Alberto Trejos, economista y catedrático del INCAE Business School, señaló durante la conferencia que la riqueza del proceso está en aprovechar la coproducción entre los países de la región, como apuesta para ganar terreno en el mercado mundial.

 

“La gran diferencia que tienen los países centroamericanos entre sí nos permite tener unos muy buenos en una parte del proceso productivo y otros muy buenos en otra parte del proceso, por lo cual juntos seríamos de clase mundial. Pero mientras el tipo de barrera que significan las fronteras esté ahí, es más fácil coproducir con China en lugar de coproducir con nosotros mismos”, señaló el catedrático.

 

Más información en: ¿Estamos o no listos para la integración regional?

 

¿Y el corredor sur? Aunque Costa Rica ha manifestado anteriormente su acercamiento con los procesos centroamericanistas, ve con recelo el tema de la apertura de las fronteras. Para Manuel González, Canciller de Costa Rica, las presiones políticas y migratorias con Nicaragua son un factor a considerar antes de hablar de integración.

 

“No contamos con las soluciones o las características que den el espacio necesario para que en esa dirección, especialmente con Nicaragua, se puedan hacer avances”, aseguró el canciller. No obstante, González dejó claro que este es un proceso en el que urge avanzar, al ser un compromiso optado por el país durante las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.  

Tags: comercio intraregionalintegración centroamericanatriángulo norteUnión Aduanera
Articulo anterior

Grupo Monge planea abrir hasta 12 tiendas por año en Perú

Siguiente articulo

Las nuevas reglas entre proveedor y departamento de TI

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Qué tan influyentes son los políticos en Twitter?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers