El parque solar está ubicado en Río Hondo, Zacapa, a 149 kilómetros de la Ciudad de Guatemala y forma parte de los valores de rentabilidad e innovación del Grupo GM y a través del cual busca crear y proporcionar el 99% de la energía que el hotel consume, explicó Manolo Fernández, gerente de mercadeo corporativo.
Fernández enfatizó en que este proyecto los ha llevado a convertirse en el primer resort guatemalteco en implementar un parque solar de esa magnitud, el cual generará energía limpia, a razón de 143,950 kilovatios por hora.
De acuerdo a lo informado, la energía generada en el “Parque Solar Valle Dorado” representa un ahorro en combustible fósil que equivale a 800 toneladas de dióxido de carbono (C02) para el medioambiente.
También puede leer: República Dominicana inaugura proyecto histórico de energía solar
Asimismo, el representante de la empresa Green Solar, la cual tuvo a su cargo la instalación del parque solar, detalló que los beneficios de los paneles equivalen a 35 mil árboles sembrados y que están limpiando el aire, y que la cantidad de energía que produce el parque es suficiente para abastecer del servicio a 560 casas.
Fernández informó que la implementación del parque solar requirió tres meses de trabajo y para su instalación se utilizó mano de obra 100% guatemalteca, con la generación de 30 fuentes de empleo para las personas que habitan en las cercanías del resort.
El proyecto de Valle Dorado y Green Solar también incluyó la donación de 212 kits solares a las asociaciones Esperanza de Vida y Asopuente, con capacidad de 6 horas de luz diaria y con las que se busca reducir el uso de candelas en las viviendas beneficiadas, y así evitar problemas de salud debido al humo y el peligro de incendio al que están expuestos.
Además: Panamá coquetea tímidamente con la energía solar
La generación de electricidad con energía solar ha cobrado auge en el país. Uno de los proyectos más importantes en ese rubro se estableció en Guatemala en 2015, cuando Grupo Onyx inauguró Horus Energy, considerada la planta de energía solar más grande de Centroamérica.
Horus Energy, ubicada en Chiquimulilla, Santa Rosa, tiene la capacidad de generar 58 MW y cuenta con 187 mil 360 paneles solares ubicados en un área de aproximadamente seis caballerías. Dicha planta representó una inversión de US$100 millones.
Además, en 2014 también se inauguró en Estanzuela, Zacapa, la planta Sibo, la cual cuenta con 20,320 paneles fotovoltaicos, con capacidad de 5 MW. Sibo, que tuvo un costo de US$14 millones, se encuentra en una extensión de casi 14 hectáreas, en las que, además de los paneles fotovoltaicos, se instalaron 15 motores para la generación de energía.
También puede leer: Motores solares calientan la región