• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Hoteles de playa, los grandes ganadores de las vacaciones salvadoreñas

27 marzo 2020
in Economía, Negocios, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

El Salvador se prepara para recibir unos 35,105 turistas vía terrestre y unos 10, 719 ingresarían vía aérea durante las vacaciones de agosto, un 3% más que en 2015,  según proyecciones del Mitur.

 

El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, estima un ingreso de  45 mil turistas, un 3% más que en 2015, que podrían gastar unos US$25.2 millones, un 13.5% más que el año pasado, cuando se percibieron US$22.2 millones. Mientras el gasto diario  y la estadía promedio sería de US$115 y 5.8 noches, respectivamente.

 

Más información:  El Salvador supera al resto de Centroamérica en turismo

 

La proyección le generaría al sector hotelero una ocupación promedio de 76.72% en la zona costera del país, mientras que los hoteles de montaña alcanzarían los 64.78%, los hoteles de la zona rural tendrían una ocupación del 72.46% y 33.48% en la ciudad.

 

Duarte aseguró que el país vive su mejor momento en tema de turismo. “No sólo por el flujo de turistas, sino también por los grandes proyectos hoteleros en construcción, y esto es producto de la demanda de turistas que estamos percibiendo en cada una de las temporadas vacacionales”.

También: ¿Cómo hizo Nicaragua para hacer del turismo su mina de oro? 

 

En cuanto al turismo interno, dijo que la proyección es que crezca un 15% con respecto al año pasado.

Tags: El SalvadorHoteles de playaTurismoVacaciones de agosto
Articulo anterior

¿Cuánto aporta la minería a la economía dominicana?

Siguiente articulo

¿Tendrá implicaciones la destitución de diputados opositores en Nicaragua?

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Tiene problemas el Canal ampliado de Panamá?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse