• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Hoy más que nunca se impone el desarrollo de espacios que prioricen la salud y productividad

La pandemia del covid-19 impuso un nuevo orden mundial y el sector de la construcción no es ajeno a los cambios que buscan priorizar la salud sin descuidar la productividad en espacios amigables con el ambiente.

6 enero 2021
in Actualidad, COVID-19, Desarrollo Inmobiliario
Hoy más que nunca se impone el desarrollo de espacios que prioricen la salud y productividad
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Christian Ochaita, director de SUR Desarrollos

Antes de la emergencia causada por el coronavirus, el enfoque de algunos constructores en temas de medio ambiente, era el ahorro energético, pero esta nueva realidad estableció otros aspectos acordes con la prevención y el aprovechamiento de espacios, amplios y abiertos.

El U.S Green Building Council (USGBC), una de las autoridades en construcción ecológica de Estados Unidos, sumó cuatro créditos piloto para certificaciones LEED, con el fin de proporcionar espacios saludables y ayudar con el reingreso a las oficinas en medio de la pandemia.

Más en: ¿Podría el covid-19 hacer retroceder a una generación de mujeres en los negocios?

Los reconocimientos de la USGBC buscan mejorar las prácticas sostenibles de la salud pública y las pautas de la industria relacionadas con la limpieza y desinfección, reincorporación a espacios de trabajo, sistema de agua y el manejo de la calidad del aire interior. Es por que la certificación que impulsa “espacios con mejores condiciones para la salud y productividad”, hoy se vuelve necesaria para cumplir con las regulaciones de la nueva normalidad.

La situación actual hizo repensar a la industria y cobró más vigencia el tema de calidad de ambientes y de espacios, destacando el tema de higiene, que son cosas más del día a día, que tal vez no hemos percibido económicamente de una forma tan clara. En ocasiones es más fácil calcular el beneficio económico de un ahorro en aire acondicionado, o consumo de energía, que medir el beneficio económico de un espacio al aire libre.

Hablando del mercado inmobiliario de oficinas, en donde está cobrando mucha más vigencia la idea de trabajar desde casa y modificar las oficinas solo para reuniones o temas operativos. Las personas están reduciendo espacios, pero en el momento que se pueda seguir operando en las oficinas, el nivel de producción será mayor al que se logra separados. No obstante, va tomar mucho vigor el tema de trabajar en cualquier lugar, sin duda alguna. Sin embargo, los constructores que apuesten a certificaciones LEED o medidas parecidas, donde mejoren la calidad de ambientes, espacio, y hagan un esfuerzo por tener mejores medidas higiénicas, tendrán una ventaja sobre la competencia.

Dada la situación actual y la presión de abrir las oficinas en un ambiente seguro porque la economía no puede detenerse, es necesario abrir aún si estamos trabajando desde casa. Esa es la sensación que he sentido en la industria y va cobrar mucho más valor. Las personas invertirán en proyectos que estaban aplicando las normas LEED en el pasado y en sus normativas nuevas.

También: Diversidad de canales como factor esencial en tiempos de covid-19

La calidad de espacios cobrará mucha más vigencia, en especial en el tema de ambiente, espacio e higiene y salud, en relación con los proyectos de edificios que estaban en línea de ser ecoamigables y sostenibles con el medio ambiente, sin que ello les reste importancia.

Las personas invertirán más en medidas que favorezcan esa situación, porque es lo que pide el mercado y el mundo. El reclamo es “dame tranquilidad y seguridad de que no va pasar nada en este espacio”, y hay que enfocarse en garantizar esa demanda.

Tags: ConstructoresCovid-19Medio ambiente
Articulo anterior

¿Mejorará la economía costarricense y del mundo en 2021?

Siguiente articulo

El sabor latinoamericano llega a Guatemala con OCA

Related Posts

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Actualidad

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva...

18 enero 2021
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Siguiente articulo
El sabor latinoamericano llega a Guatemala con OCA

El sabor latinoamericano llega a Guatemala con OCA

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados