• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Huawei se consolida como líder en Costa Rica

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Hace tan solo un par de semanas, Huawei anunció que se posicionaba como la marca número dos en ventas en el mundo, gracias a la comercialización de 54.2 millones de dispositivos durante el segundo trimestre de 2018. Para lograr este lugar en las ventas globales, tomando en cuenta que la marca no se comercializa en el mercado estadounidense, la empresa debía colocarse como número uno en muchos países a nivel mundial, entre los cuales figura Costa Rica.

Es así como durante todo el 2018, Huawei se ha mantenido como el líder en ventas de celulares en nuestro país, alcanzando una participación de mercado del 37% al cierre del primer semestre de este año. También en tabletas Huawei es líder indiscutible, con un market share de 31% según datos de importaciones según valor.

Andrea Corrales, Directora País de Terminales Huawei para Costa Rica, explica que la industria de celulares en el país ha decrecido durante este 2018. Durante el primer semestre del 2018 las importaciones cayeron más de un 19% en unidades y un 6% en valor, en comparación al mismo periodo del 2017. A pesar de esto, Huawei ha logrado vencer esta tendencia y ha crecido constantemente hasta consolidarse en la posición número uno.

Le puede interesar: “CEPAL: Economía de América Latina se expandirá 1,5% en 2018”

“Iniciamos la comercialización de teléfonos inteligentes en suelo tico desde el 2012 y rápidamente nos convertimos en la marca favorita en el país. Los costarricenses son consumidores muy informados, que exigen lo mejor de lo mejor, y por eso no tardaron en ver en Huawei una excelente alternativa gracias a su calidad, sus inigualables cámaras fotográficas y su servicio postventa”, aseguró Corrales.

En suelo nacional, Huawei comercializa un amplio portafolio de productos, siendo los principales smartphones y las tabletas. En cuanto a los primeros, Huawei cuenta con dispositivos dirigidos para todas las edades, desde jóvenes con la Serie Y hasta adultos ejecutivos que encuentran en su celular una herramienta más de trabajo, como es el caso de la Serie Mate. Todos están disponibles en las tres operadoras del país y tiendas de electrodomésticos.

Con el Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro, Huawei impuso una tendencia en el mundo, cuando se convirtió en la primera marca en incluir la inteligencia artificial en un móvil, a través de su propio procesador Kirin 970. De esta forma, Huawei fortaleció su posición en el mercado de gama ultra en Costa Rica.

Como retribución a sus clientes por su lealtad y preferencia, Huawei Costa Rica implementó este año el programa de beneficios VIP llamado “Huawei Lovers”, exclusivo para usuarios del Mate. A través de este, las personas pueden acceder a descuentos en más de 50 comercios, con más de 1.000 puntos de venta por todo el país.

Además lea: “Libere su potencial y acelere su carrera profesional”

Los descuentos van desde un 5% hasta un 50%, y entre los negocios participantes hay restaurantes, spas, salud, educación, entretenimiento, turismo, automotriz, tiendas de ropa y zapatos.

Por otro lado, con el lanzamiento del P20 en abril del presente año, Huawei alcanzó récord de ventas al punto de que el producto se llegó a agotar en menos de un mes en suelo nacional. Tres meses posteriores a su llegada a tiendas, el P20 ya había superado las 16 mil unidades vendidas mientras que durante el mismo período, su modelo antecesor el P10 rondaba las 7 mil unidades; más de un 100% de incremento.

Para lograr este éxito en ventas tanto a nivel global como local, Huawei se ha dedicado a escuchar al consumidor para desarrollar móviles basados en lo que los usuarios quieren, analizando los puntos de dolor que los clientes señalan, con el objetivo de ofrecerles celulares que se adapten a sus necesidades. Para ello, invierte cerca del 10% de sus ganancias anuales en investigación y desarrollo, teniendo a más de 180.000 colaboradores en 15 centros de investigación localizados en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. 

“En Huawei, una de las claves del éxito es que nuestra innovación gira en torno a las necesidades del usuario, la sinergia de software y hardware y la creación de valor para los consumidores. Por ejemplo, con nuestro procesador Kirin 970, con el que nos convertimos en la primera marca en el mundo en incluir la inteligencia artificial en celulares, logramos darle al consumidor un dispositivo que aprende del comportamiento de quien lo usa para administrar eficientemente las funciones del celular y brindar una mejor experiencia al usuario”, indica Corrales.

Articulo anterior

¿Cómo aprovechar el marketing digital para potencializar las PYMEs?

Siguiente articulo

Alerta en la región por crisis de caficultura

Related Posts

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
Estrategia centrada en el cliente

Estrategia centrada en el cliente

Por: Gastón Oppel (M&T)-.    En el marco de Connecta B2B LIVE, Yanisela Murillo Barrantes, Gerente General de Expand Latam, brindó...

7 abril 2021
10 conferencias con más visualizaciones en Connecta B2B Live, ¡conózcalas!
Actualidad

10 conferencias con más visualizaciones en Connecta B2B Live, ¡conózcalas!

Por:  Javier Paniagua (M&T)-. Al cuarto día del evento Connecta B2B Live, que aglomera más de 120 speakers de...

19 marzo 2021
¿Cuál es la agenda de Connecta B2B Live?
Coberturas

Conozca los speakers para el evento Connecta B2B Live

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.Connecta B2B Live está próximo a realizarse. El evento consistirá en una plataforma pensada a la...

12 marzo 2021
Siguiente articulo

Comercio de El Salvador y Nicaragua reporta pérdidas de US$10 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers