Por: Eric Garro
Los resultados obtenidos en la segunda entrega del Observatorio de Cumplimiento, instituido inicialmente en forma conjunta por la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) y la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), no se muestran tan alentadores como los percibidos hace cuatro meses.
Según el análisis y monitoreo exhaustivo realizado por los diferentes grupos técnicos de especialistas que participan de la iniciativa, los proyectos planteados para su desarrollo durante la Administración Alvarado Quesada no mantuvieron la dinámica con que iniciaron, ya que los diferentes jerarcas institucionales se abocaron a la gestión de la huelga nacional.
Además: Empresas esencial COSTA RICA tendrán exposición mundial
En comparación con los resultados de los primeros 100 días de Gobierno, se presenta un leve avance de los planteamientos, ya que se pasó del 46% al 51%, debido principalmente al progreso en los ejes de energía, empleo y educación. Lo anterior, se justifica por el avance de los procesos en la Asamblea Legislativa, más que por proyectos a nivel de Poder Ejecutivo.
Al proceso del Observatorio de Cumplimiento iniciado por AmCham y la Cámara de Industrias de Costa Rica, se incorporaron algunas cámaras sectoriales para fortalecer el análisis, tal es el caso de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), quienes también aportaron sus evaluaciones en los ejes de Telecomunicaciones y Zonas Francas, respectivamente; mientras que AmCham y la Cámara de Industrias de Costa Rica se encargaron de las áreas de Comercio Exterior, Educación Integral, Empleo y Crecimiento, Energía y Descarbonización, Estabilidad Económica y Fiscal, Infraestructura y Simplificación de trámites.
Puede leer: Costa Rica busca atraer inversión francesa
Dentro de los avances que resaltan en los últimos cuatro meses, se encuentra el progreso en el trámite legislativo que tuvo el proyecto de ley sobre Educación Dual; así como la iniciativa de incentivo de uso de automóviles eléctricos; panoramas que hicieron que las áreas de Educación Integral y Energía y Descarbonización se reportaran con más crecimiento durante este periodo.