• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Huelga e incertidumbre de plan fiscal detienen avance en Costa Rica

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Garro

Los resultados obtenidos en la segunda entrega del Observatorio de Cumplimiento, instituido inicialmente en forma conjunta por la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) y la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), no se muestran tan alentadores como los percibidos hace cuatro meses. 

Según el análisis y monitoreo exhaustivo realizado por los diferentes grupos técnicos de especialistas que participan de la iniciativa, los proyectos planteados para su desarrollo durante la Administración Alvarado Quesada no mantuvieron la dinámica con que iniciaron, ya que los diferentes jerarcas institucionales se abocaron a la gestión de la huelga nacional.

Además: Empresas esencial COSTA RICA tendrán exposición mundial

En comparación con los resultados de los primeros 100 días de Gobierno, se presenta un leve avance de los planteamientos, ya que se pasó del 46% al 51%, debido principalmente al progreso en los ejes de energía, empleo y educación. Lo anterior, se justifica por el avance de los procesos en la Asamblea Legislativa, más que por proyectos a nivel de Poder Ejecutivo. 

Al proceso del Observatorio de Cumplimiento iniciado por AmCham y la Cámara de Industrias de Costa Rica, se incorporaron algunas cámaras sectoriales para fortalecer el análisis, tal es el caso de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), quienes también aportaron sus evaluaciones en los ejes de Telecomunicaciones y Zonas Francas, respectivamente; mientras que AmCham y la Cámara de Industrias de Costa Rica se encargaron de las áreas de Comercio Exterior, Educación Integral, Empleo y Crecimiento, Energía y Descarbonización, Estabilidad Económica y Fiscal, Infraestructura y Simplificación de trámites. 

Puede leer:  Costa Rica busca atraer inversión francesa

Dentro de los avances que resaltan en los últimos cuatro meses, se encuentra el progreso en el trámite legislativo que tuvo el proyecto de ley sobre Educación Dual; así como la iniciativa de incentivo de uso de automóviles eléctricos; panoramas que hicieron que las áreas de Educación Integral y Energía y Descarbonización se reportaran con más crecimiento durante este periodo. 

Tags: CompetitividadCosta Rica
Articulo anterior

Lanzan el primer software para notarios en Guatemala

Siguiente articulo

Tres tendencias digitales que se consolidarán en el 2019

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo
Unilever premia emprendedor que produce combustible a partir de desechos plásticos

Unilever premia emprendedor que produce combustible a partir de desechos plásticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse