• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Huellas biométricas para la protección de datos

27 marzo 2020
in Actualidad, Noticias, Tecnología
Huellas biométricas para la protección de datos
Share on FacebookShare on Twitter
Alejandra Ordoñez / alejandra.ordonez@connectab2b.com

El reciente fallo en seguridad de la aplicación TikTok, comunidad global de videos cortos, ha puesto en evidencia que las conocidas y frecuentes medidas de registro que existen son vulnerables y ponen en riesgo los datos de los usuarios pues pueden caer en manos de ciberdelicuentes.

De acuerdo con Andrés Villa, Big Data & Analytics Solutions Specialist de SAS, hoy en día, gracias al avance de la tecnología y de la inteligencia artificial es posible contar con mejores y más seguras medidas de registro. Tal es el caso de la biometría y del uso de las huellas biométricas, las cuales se establecen por un patrón único y propio de cada ser humano para ser utilizadas como una forma de autenticación.

Puede interesarle: Tecnología 5G acelerará la innovación de diferentes sectores

Según Villa, existen diversas huellas biométricas comúnmente utilizadas en el día a día; la huella digital es la más común, también existe el reconocimiento facial, que ya se utiliza en teléfonos inteligentes, y el reconocimiento del iris, que extrae características de esta sección del ojo para establecer un patrón que puede identificar a una persona.

A pesar de que ya existe determinado nivel de seguridad con el uso de usuarios y contraseñas, es recomendable el uso de la biometría por diferentes razones. La primera de ellas es el nivel de seguridad que ofrece, sobre todo cuando hablamos de dinero o datos sensibles y el objetivo es asegurarlos colocando más capas de seguridad. De esta manera se reduce la probabilidad de que un sistema sea forzado ya que, por ejemplo, en el caso de pérdida o robo de una tarjeta de crédito, si hubiese un segundo factor de autenticación biométrico como reconocimiento facial, el defraudador no podría forzar el sistema manteniendo el dinero seguro.

En segundo lugar, refiere el experto, la practicidad. Desbloquear un teléfono inteligente solo colocando por un poco más de medio segundo el dedo pulgar es mucho más rápido que poner una clave de 4 dígitos. Hay que tener en cuenta la cantidad de veces que se utiliza el celular durante el día, es bastante práctico poder hacerlo a través de la huella digital que de manera mecánica.

Además: Chatbots y biometría, la nueva apuesta en innovación de la banca latinoamericana

Otra razón importante para el uso de la seguridad a través de la biometría es la transformación digital en el futuro pues, más adelante, es posible que, al incrementarse el nivel de digitalización en diferentes áreas, incluso las tarjetas de crédito dejen de existir para dar lugar a transacciones a través de alguna huella biométrica como el reconocimiento facial. En algunos países del mundo, como China por ejemplo, ya puede sacar dinero del cajero o pagar su almuerzo solo sonriendo a la cámara.

Para el correcto uso de la biometría, Villa resalta que es muy importante considerar tres pilares. Las corporaciones o gobiernos que hicieran uso de huellas biométricas deben usarlas de forma respetuosa, informando oportunamente el motivo de su uso y eliminando la huella si la persona lo desea. Las leyes y regulaciones deben permitir que el usuario pueda ver de forma transparente cómo se está utilizando la data biométrica que se obtiene de ellos; y por último, los usuarios deben informarse y entender como están usando esta información y verificar, por ejemplo, a qué empresa u organización ceden data tan sensible como la huella digital.

Tags: autenticaciónBiometríaConstraseñasDataHuellasseguridadTecnología
Articulo anterior

Costa Rica inaugura proyecto para recuperar espacio público

Siguiente articulo

OIT: Desempleados podrían incrementar en 2.5 millones en 2020

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Marriott International anuncia la apertura de su primer Residence Inn en Panamá

Marriott International anuncia la apertura de su primer Residence Inn en Panamá

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers