• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Hugo App se perfila como el primer “unicornio” centroamericano

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

El emprendimiento salvadoreño Hugo App logró cerrar su ronda de levantamiento de capital de forma exitosa, alcanzando una facturación anual superior a los US$50 millones a mediano plazo.

La start-up valorada en más de un millón de dólares, obtuvo importantes cantidades de capital provenientes de reconocidos inversionistas globales como Pipedrive, Skype, Spotify, y Taxify, entre otros, la cual la hace perfilarse como uno de los primeros “unicornios” centroamericanos.

El término unicornio hace referencia a la aparición de empresas tecnológicas con crecimientos exponenciales acelerados y exitosos, de manera inédita e inesperada.

“Inversionistas provenientes de plataformas tecnológicas globales, valoradas en cientos de millones de dólares, han confiado en la calidad y capacidad tecnológica de Hugo App y nos han aportado fondos que nos permitirán consolidar los mercados donde ya operamos y continuar el crecimiento y expansión en Centroamérica y el resto de América Latina”, señaló José Mario Ávila, director de expansión de Hugo.

Lea también: “Start Up CR promete ayudar a emprendedores costarricenses“

Hugo App fue lanzada en El Salvador hace más de un año y medio. Su primer paso de expansión centroamericana fue ejecutado en el mercado guatemalteco a inicios de 2018, y al cierre del mismo año, extendió su presencia también hacia Costa Rica y Honduras; mientras que para 2019, se extenderá en al menos cuatro países más de Latinoamérica.

El director comercial y cofundador de Hugo App, Alejandro Argumedo, expresó que gracias al talento profesional salvadoreño y al emprendedurismo en un campo aún no explorado lo suficiente en esta región, la aplicación compite en similares condiciones con otras empresas globales.

Hugo App es una aplicación encargada de la entrega a domicilio, o delivery, de productos y servicios, sin necesidad de moverse de la casa, o la oficina.

Tags: EmprendedurismoStart-ups
Articulo anterior

Costa Rica obtiene récord Guiness por recolección de botellas plásticas

Siguiente articulo

La economía verde podría crear 24 millones de empleos a 2030

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Inversión

Anuncian aplicación para invertir en mercados financieros internacionales tradicionales y en crypto activos en El Salvador

(M&T)-. La plataforma de Structure.fi anunció que inicia operaciones en El Salvador ofertando la posibilidad de inversión en crypto...

12 agosto 2022
Intel inauguró novedosa planta de ensamble y prueba en Costa Rica
Actualidad

Intel inauguró novedosa planta de ensamble y prueba en Costa Rica

(M&T)-. La empresa inauguró su nueva fábrica en Costa Rica en medio de un acto protocolario en dónde asistieron...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

FIFCO: “le estamos poniendo alma y corazón para encontrar un bioenvase”

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers