• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Hugo App se perfila como el primer “unicornio” centroamericano

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

El emprendimiento salvadoreño Hugo App logró cerrar su ronda de levantamiento de capital de forma exitosa, alcanzando una facturación anual superior a los US$50 millones a mediano plazo.

La start-up valorada en más de un millón de dólares, obtuvo importantes cantidades de capital provenientes de reconocidos inversionistas globales como Pipedrive, Skype, Spotify, y Taxify, entre otros, la cual la hace perfilarse como uno de los primeros “unicornios” centroamericanos.

El término unicornio hace referencia a la aparición de empresas tecnológicas con crecimientos exponenciales acelerados y exitosos, de manera inédita e inesperada.

“Inversionistas provenientes de plataformas tecnológicas globales, valoradas en cientos de millones de dólares, han confiado en la calidad y capacidad tecnológica de Hugo App y nos han aportado fondos que nos permitirán consolidar los mercados donde ya operamos y continuar el crecimiento y expansión en Centroamérica y el resto de América Latina”, señaló José Mario Ávila, director de expansión de Hugo.

Lea también: “Start Up CR promete ayudar a emprendedores costarricenses“

Hugo App fue lanzada en El Salvador hace más de un año y medio. Su primer paso de expansión centroamericana fue ejecutado en el mercado guatemalteco a inicios de 2018, y al cierre del mismo año, extendió su presencia también hacia Costa Rica y Honduras; mientras que para 2019, se extenderá en al menos cuatro países más de Latinoamérica.

El director comercial y cofundador de Hugo App, Alejandro Argumedo, expresó que gracias al talento profesional salvadoreño y al emprendedurismo en un campo aún no explorado lo suficiente en esta región, la aplicación compite en similares condiciones con otras empresas globales.

Hugo App es una aplicación encargada de la entrega a domicilio, o delivery, de productos y servicios, sin necesidad de moverse de la casa, o la oficina.

Tags: EmprendedurismoStart-ups
Articulo anterior

Costa Rica obtiene récord Guiness por recolección de botellas plásticas

Siguiente articulo

La economía verde podría crear 24 millones de empleos a 2030

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

FIFCO: “le estamos poniendo alma y corazón para encontrar un bioenvase”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers