• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

IA dejó de ser una promesa para convertirse en realidad

27 marzo 2020
in Actualidad, Destacados pagina de inicio, Tecnología
IA dejó de ser una promesa para convertirse en realidad
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Daniel Robles

En la era digital, las tecnologías de inteligencia artificial (IA) empiezan a tener el mismo impacto revolucionario que las fábricas y las líneas de montaje tuvieron en la manufactura en los albores de la era industrial, al mejorar de forma dramática la eficiencia y habilitar nuevos productos, servicios y modelos de negocios que antes simplemente no eran posibles.

Junto con la analítica, la IA puede elevar las capacidades cibernéticas de las empresas al siguiente nivel. Al tomar la iniciativa en la aplicación de innovaciones disruptivas a la seguridad cibernética, puede inclinarse la balanza a favor de las empresas y mantenerse un paso delante de las amenazas.

De acuerdo con el Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el futuro previsible de la seguridad cibernética probablemente girará en torno a un enfoque híbrido, con seres humanos y máquinas trabajando juntos para gestionar el riesgo cibernético de forma más eficaz y eficiente.

Le puede interesar: “La implementación de Inteligencia Artificial en una empresa desde la perspectiva de una experta”

Para Andrés Casas, Socio de Risk Advisory de Deloitte, es necesario que las organizaciones incluyan dentro de su planificación estratégica de ciberseguridad, la evolución hacia este tipo de tecnologías, pues la receta actual de mitigación de riesgo no será suficiente en un futuro.

La analítica y el big data son claves para facilitar la IA, pues permiten procesar y analizar vastas cantidades de datos (análisis, filtrado y visualización casi en tiempo real). La adopción de la analítica avanzada también es fundamental para convertirse en una organización guiada por el conocimiento.

“No podemos seguir dependiendo de tecnologías de poca inteligencia y muy manuales, requerimos de enfoques de aprendizaje automático que mejoren los niveles de alerta y protección para reducir el tiempo de acción ante un ataque” menciona Andrés Casas.

Además: “Las TIC en la transformación digital”

El aprendizaje automatizado usa técnicas estadísticas y algoritmos que repetitivamente aprenden de datos y, automáticamente construye y mejora modelos sin programación adicional.

Esto tiene numerosas aplicaciones potenciales en seguridad cibernética, como habilitar capacidades cibernéticas automatizadas y predictivas mediante las cuales un agente de software inteligente puede identificar un ataque activo y hacer los cambios necesarios para frustrarlo.

Lea también: “La digitalización de las pymes regionales liderará el impulso de la industria”

 

Tags: cyber seguridaddatosEmpresasinnovaciónInteligencia ArtificialTecnología
Articulo anterior

“Es la estrategia y no la tecnología que guía la transformación digital”

Siguiente articulo

E commerce sigue ganando terreno en Centroamérica

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

(M&T)-.    Jóvenes costarricenses fundan Muscle Points una solución innovadora con tecnología propietaria, la cual busca optimizar la estructura...

13 abril 2021
Ocho características que debe saber sobre el nuevo consumidor digital
Actualidad

Ocho características que debe saber sobre el nuevo consumidor digital

(M&T)-.    Los hábitos de consumo han cambiado de manera significativa en los últimos años, estableciendo diferentes patrones y comportamientos de la...

13 abril 2021
Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes
Actualidad

Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes

Por: Ignacio Salazar C., Miembro del Comité Técnico, Cámara de Generación Distribuida En Costa Rica contamos con varias modalidades...

13 abril 2021
Siguiente articulo
Oktoberfest celebra 10 años El Salvador

Oktoberfest celebra 10 años El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers