• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

ICEFI: La corrupción opaca avances en transparencia fiscal en Guatemala

27 marzo 2020
in Finanzas, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Este informe  muestra que de las 34 metas contenidas en los 7 compromisos de transparencia fiscal, 12 están cumplidas; 5 con avance significativo; 7 con implementación en curso; 3 con déficit de implementación y 7 no muestran progreso.

Además: 12 empresas de la construcción involucradas en nuevo escándalo de corrupción en Guatemala

Según la auditoría realizada, los Ministerios de Finanzas Públicas y de Educación mantuvieron la colaboración y convocatoria a reuniones periódicas para el seguimiento de sus metas; el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social detuvo la dinámica colaborativa después del cambio de autoridades ministeriales que se dio en agosto pasado; en tanto que la Superintendencia de Administración Tributaria continuó sin facilitar la interacción  la con sociedad civil.

El ICEFI considera que estos avances constituyen medidas sin duda necesarias, pero insuficientes para atender adecuadamente las demandas ciudadanas de más transparencia fiscal.

Además, expresó preocupación por la inconsistencia grave entre estos avances en transparencia fiscal y la opacidad y la actitud agresiva del Ejecutivo, que ha incluido medidas que dificultan el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), nuevos escándalos de corrupción y faltas graves de transparencia y probidad como intentos de negar información pública, gastos superfluos, sobresueldos, contratos dobles de funcionarios y otras remuneraciones ilegales, así como el abuso en el ejercicio de la facultad presidencial de exonerar multas e intereses tributarios.

También: Guatemala: Escándalo de corrupción llega a Casa Presidencial

El Instituto resaltó que los avances continuarán siendo irrelevantes para la ciudadanía y la opinión pública, si el Ejecutivo no las acompaña con medidas concretas que apoyen a las instituciones, nacionales e internacionales, que luchan contra la corrupción y la impunidad.

“En tanto las autoridades continúen dificultando la interacción con la sociedad civil interesada y con capacidad técnica de propuesta, no puede haber gobierno abierto“, expresó.

Tags: AuditoriaavancescorrupciónGobierno AbiertoICEFIRetrasostransparencia
Articulo anterior

Banca digital en Latinoamérica lista para una evolución permanente

Siguiente articulo

Millennials aumentan su interés por sitios turísticos en Guatemala

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Se abren nuevas oportunidades de negocios para franquicias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers