El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) destacó que la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) no redujo la proyección de ingresos tributarios para 2018, aún cuando está calculada con base a los ingresos de 2017 y las autoridades ya han reconocido públicamente que no alcanzarán la meta este año. Por ello, ratificó su preocupación sobre la posibilidad de que la proyección de ingresos tributarios para 2018 resulte demasiado optimista.
Además, el ICEFI advirtió que el dictamen de la CFPM no proporciona la información detallada para establecer con precisión a qué contratos de obra pública el Ejecutivo beneficiará en 2018, ni los criterios para elegirlos, lo cual representa una falencia de transparencia en el plan de inversión pública en infraestructura.
Lea además: Guatemala: ¿Necesita revisión el Presupuesto General 2018?
Por otro lado, el Instituto detectó que la CFPM modificó algunas asignaciones del Ministerio de Educación (MINEDUC), incluyendo un incremento de US$61.4 millones para el programa de alimentación escolar, lo cual representa un aumento de 47.7%. Asimismo, aplicó reducciones a los programas de preprimaria (US$23.2 millones), primaria (US$7.66 millones), diversificado (US$5.16 millones), y en el aporte a la Comisión Nacional de Alfabetización (US$19.1 millones), debido a que el Congreso de la República no ha aprobado el préstamo que Guatemala está gestionando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El análisis del ICEFI a nivel de programas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reveló que el dictamen recortó US$5.5 millones la asignación para el programa de salud preventiva; y US$95.6 millones a la asignación para el programa de recuperación de la salud.
Con estos recortes, la CFPM incluyó una asignación especial para mantenimiento, remozamiento y reparación de infraestructura por US$41 millones, e incrementó en US$5.5 millones el programa de entidades y organismos; US$27.3 millones para el programa de construcción, mejoramiento de infraestructura; y US$13,4 millones para equipamiento y otros bienes.
También: Guatemala busca diversificar el destino de sus productos a EE.UU.
Estos cambios en el presupuesto del MSPAS son rechazados por el ICEFI ya que considera que no se justifica anteponer las inversiones en infraestructura a costa de una reducción en el programa de recuperación de la salud, y expresa preocupación porque el dictamen de la CFPM no detalló qué entidades u organismos se beneficiarán con el incremento de US$5.5 millones a ese programa.
Pese a estar consciente de los problemas que acarrea la no aprobación de un presupuesto, el Instituto advierte que la aprobación de las modificaciones mantendrían, empeorarían o incluso abrirían nuevas oportunidades de abuso de los recursos públicos y corrupción especialmente en la obra pública. Por ello, recomienda al Congreso no aprobar el Proyecto de Presupuesto para 2018.