• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

ICEFI recomienda no aprobar reformar a Ley de Zonas Francas en Guatemala

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La entidad centroamericana reitera que debido a la incapacidad de generar ahorro interno, la estrategia de Guatemala y del resto de Centroamérica ha sido intentar atraer inversión extranjera por medio de privilegios fiscales los cuales, lejos de lograr un incremento en la inversión, han reducido espacios fiscales para el financiamiento de la inversión pública económica y social.

Según informó, durante el período 1990-2016,  Guatemala atrajo inversión extranjera en promedio de sólo el 1.5% del PIB, con lo cual es el país menos exitoso de la región en la citada estrategia.

Lea también: Guatemala prioriza acciones para mejorar su competitividad

Asimismo, el ICEFI declaró que considera que Guatemala debe abandonar la estrategia de mantener o ampliar tratamientos tributarios especiales para grupos específicos de empresarios como los de la maquila y las zonas francas, y avanzar en la discusión de una ley general de inversión.

Por otro lado, el Instituto detalla que la experiencia internacional advierte que para que no degeneren en privilegios injustificados, los incentivos fiscales deben ser temporales, decrecientes y parciales. “La inefectividad y obsolescencia de las exenciones concedidas en Guatemala a sectores como la maquila y las zonas francas se deben en buena medida a que se les quiere mantener de manera permanente”, expone la entidad a través de un comunicado de prensa.

Es por ello, que el ICEFI considera que las reformas a la Ley de Zonas Francas que propone la iniciativa de ley que ya fue dictaminada de manera favorable por la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso, insiste en un modelo inefectivo para atraer inversión y generar empleo, además de carecer de estudios técnicos serios y cuidadosos que la respalden.

Según cálculos del Icefi, empleando datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el gasto tributario generado por el segmento de las zonas francas fue de US$16.8 millones y US$22 millones en 2015. Mientras en tanto, debido a la reforma aprobada en 2016, la cifra se redujo a US$20.8 millones ese año.

Puede interesarle: ¿Cuál es el panorama comercial de Guatemala para 2018?

Debido a este panorama, el ICEFI concluye que la aprobación de la reforma a la Ley de Zonas Francas podría generar un incremento en el gasto tributario de alrededor US$10.87 y US$13.59 millones. Sin embargo, se advierte que esta es una estimación optimista, ya que el riesgo más grave de aprobar esta propuesta no es el gasto tributario adicional, sino el riesgo de un incremento en la evasión tributaria derivada de la falta de controles y fiscalización estricta por parte de la SAT y del Ministerio de Economía (MINECO).

Además, el ICEFI sostiene además que la aprobación de la propuesta es contraria a los principios de justicia tributaria, ya que promueve continuar con políticas de privilegios a grupos empresariales que ya disfrutaron de dicho beneficio durante más de 30 años, sin evidencia de resultados exitosos en términos de generación de empleo, atracción de inversión de calidad ni mejoras en competitividad.

Tags: Gasto TributarioGuatemalaICEFIinversión extranjeraMinecoSATzonas francas
Articulo anterior

Empresa hondureña pionera en generación de energía a base de gas LPG

Siguiente articulo

Aumento de un 6.3% en exportaciones salvadoreñas durante el 2017

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Qué retos enfrentan las criptomonedas?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers