• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

IED nicaragüense cae más del 26% en primer trimestre del 2018

27 marzo 2020
in Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Nicaragua, que en los últimos años lideró las tasas de crecimiento en la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) en Centroamérica, dejó de ser una economía de interés para los inversionistas extranjeros, situación que se podría agudizar aún más con la profunda crisis sociopolítica que azota al país.

Según el reporte de la Cepal, que recoge la situación de la Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe, en Centroamérica solo Guatemala (-3.2 por ciento) y Nicaragua (-0.3  por ciento) dejaron de recibir más inversión el año pasado, mientras que el resto de países experimentaron crecimientos de entre 1.2 por ciento y 127.6 por ciento.

La Inversión Extranjera es clave para Nicaragua, porque no solo ayuda en la generación de empleos formales, sino también que permite transferir tecnología a las distintas actividades donde este se instala. En los últimos años el sector de Telecomunicaciones, Energía, Comercio y en menor medida la Agroindustria estaban siendo polos de atracción para los inversionistas.

Le puede interesar: “Panamá entre los países de Latinoamérica que ofrecen mejor calidad laboral”

Pero el panorama 2018 apunta a un tercer año de reducción en la llega de inversión extranjera para Nicaragua. Según  cifras de la Balanza de Pagos al primer trimestre de este año-publicado por el Banco Central, la Inversión Extranjera Directa cayó 26.1 por ciento con respecto a similar periodo del año pasado.

Entre enero y marzo de este año, la Inversión Extranjera alcanzó los US$332.3 millones  su nivel más bajo en los últimos cinco años mientras que en el 2017 en similar periodo este saldo se ubicó en US$445 millones.

El presidente del Banco Central, Ovidio Reyes expresó en mayo  que producto de la crisis sociopolítica que golpea a Nicaragua se dejarán de captar US$157 millones de dólares menos de lo esperado antes de la inestabilidad.

Además lea: “Recomendaciones para no caer en las estafas telefónicas y electrónicas”

Tags: caídaCrisisIEDInformeNicaraguapolítica
Articulo anterior

Costa Rica será sede del Congreso Internacional de Bienestar y Spa

Siguiente articulo

Expertis y ECIJA: unidos para crear una de las mayores firmas de abogados de Iberoamérica

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala busca implementar políticas para reducir la pobreza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers