La cumbre inició con el Lab Nosotras Lideresas, un taller gratuito al público donde mujeres con algún proyecto innovador, recibieron mentoría de mujeres destacadas en las áreas de networking, storytelling, financiamiento, emprendedurismo, venta de proyecto, liderazgo y comunicación.
Asimismo, el plato fuerte de esta iniciativa fue el Nosotras: Women Connecting, donde mujeres líderes en el ámbito nacional e internacional compartieron sus historias de vida, emprendimiento y liderazgo, con mujeres adolescentes y adultas, en situación de vulnerabilidad, del ámbito de los negocios, emprendedoras, tomadoras de decisiones y medios de comunicación.
Dentro de las conferencistas participantes destacaron Sandra Cauffmann, experta en ciencia y tecnología; Silvia Baltodano, especialista en artes escénicas; Christiana Figueres, economista y líder en materia de cambio climático; María Soledad Cisternas, promotora y defensora de los derechos de las personas con discapacidades, y Deidre Combs, experta en temas de liderazgo y resolución de conflictos.
Lea también: Nosotras: Women Connecting, la combinación perfecta de experiencias y emprendedurismo
Asimismo, Victoria Donda, abogada, activista de derechos humanos y política argentina, presentó su ponencia “Sobrevivir a la dictadura y liderar el cambio”. Donda nació mientras sus padres, aún desaparecidos, permanecían secuestrados por la dictadura cívico-militar argentina de 1976.
La activista basó su presentación en la desigualdad todavía presente en muchos países de la región, la de género. Además, hizo énfasis al pensamiento erróneo que tiene la sociedad en pensar que el feminismo es buscar oprimir al hombre. Ella, en cambio, lo define como la búsqueda de la equidad de derechos y realidades entre hombres y mujeres. “En definitiva una sociedad más igualitaria”, expresó.
“Es fundamental que nos unamos, seamos solidarias entre nosotras y desestimemos esa idea que el patriarcado le asigna al género femenino como personas envidiosas entre sí”, añadió Donda.
Posteriormente, fue el turno de Deidre Combs, consultora internacional especialista en liderazgo y resolución de conflictos, con su charla “Liderazgo para cambiar el mundo”. Combs presentó al público presente tres habilidades que sostienen un gran liderazgo, y en orden de prioridad mencionó: Dejarse guiar por su pasión, empezar con una acción pequeña y ser una líder como anfitriona.
Para la conferencista internacional las mujeres necesitan fuentes de fuerza, inspiración y retroalimentación. Con esto Combs afirma que deben ser grupos que se apoyen y quieran dar lo mejor de cada una, que pese a que se equivoquen aprovechen esos espacios para generar sabiduría. “No tenemos que ser héroes individuales sino anfitriones que potencian los recursos que están adentro de nuestras comunidades”, comentó la experta en liderazgo.
Además: Conozca a siete de las mujeres más influyentes del mundo de los negocios
La noche concluyó con las presentaciones de Christiana Figueres y Ana Helena Chacón, presidenta de la República en ejercicio. Figueres mencionó cinco claves para que la sociedad logre realmente dar el salto a un mundo más igualitario y donde las mujeres logren empoderarse en cada una de las áreas donde se desarrollen. Entre los que destacó sobresalen: El amor propio, el respeto por las demás personas, no dejarse vencer, así como la necesidad de buscar alianzas y la lealtad entre las mujeres.
Mientras que Chacón concluyó diciendo: “Las mujeres hemos tenido que levantar la voz, hemos tenido que hacer visible lo invisible, hemos tenido que exigir nuestros derechos, desafiar las imposiciones y apoyarnos unas a otras, y la lucha aun continua”.
Foto cortesía Sinart Canal 13.