• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Impedirá Nicaragua la entrada de productos hondureños y salvadoreños?

27 marzo 2020
in Comercio, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC) amenaza con evitar que productos lácteos de Honduras y El Salvador entren al país, como una medida de presión si no se logra una solución a la crisis que enfrentan por la caída de los precios de la leche y las normativas impuestas para productos nicaragüenses.

“Si en 10 o 15 días no tenemos respuesta, vamos a comenzar a buscar otras alternativas. Aquí no es nada en contra del Gobierno, no es nada en contra de nosotros mismos, sino en contra de quienes están haciendo el daño, de quien está incumpliendo el tratado y está afectando el sector primario”, expresó Álvaro Vargas, presidente de FAGANIC.

Le puede interesar: Mercado lácteo agudiza las tensiones entre Nicaragua y Honduras

Tanto el cierre del mercado hondureño como la caída de las compras de Venezuela han impactado directamente a la industria láctea de Nicaragua. Centrolac, uno de los principales exportadores de leche, ha reportado la caída del 66% en las exportaciones en lo que va del año en comparación con 2015.

Aunque la empresa sigue enviando leche al mercado salvadoreño los niveles de control se han incrementado por lo que aumenta los tiempos de espera y con ello los costos de traslado. “Hay más muestreos pero siempre salimos bien, pero no hemos visto ninguna movida como la de Honduras que dijeron: ya no vendés aquí y punto que no importa lo que diga la ley”, indicó Alfredo Lacayo, gerente general de Centrolac.

Por su lado, autoridades salvadoreñas visitaron esta semana el puesto fronterizo El Amatillo con el objetivo de verificar la aplicación de las nuevas disposiciones. Orestes Ortez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, comunicó que estas normas son para que la población salvadoreña tenga la confianza de que los productos lácteos que se importan, cumplan las normas higiénicas.

Además lea: Sector lácteo nicaragüense recibe inversión millonaria del BID

El Salvador es el principal mercado para el queso nicaragüense. De los US$ 69.11 millones que generaron los envíos de queso al exterior entre enero y julio de este año, US$ 59.52 millones los absorbió El Salvador.

Tags: El SalvadorHonduras. ImportaciónNicaraguaPreciosproductossector lácteo
Articulo anterior

La televisión en tiempos de crisis

Siguiente articulo

¿Cuáles son los retos del Blockchain?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

El 49% de la IED del Caribe se queda en República Dominicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse