• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Implementan sistema digital para financiar pymes

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

El tema de acceso a los financiamientos y trámites para la creación de una empresa, son solo dos de los grandes obstáculos que han impedido a las pymes un crecimiento más acelerado.

Por esta razón,  el Gobierno hondureño busca la estrategia para crear un sistema digital más robusto que permita unificar al Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Económico y el programa Honduras 20/20 para facilitar estos accesos a las pymes.

Actualmente la única iniciativa digital puesta en marcha para incentivar a este rubro, es la plataforma Mi empresa en Línea, que permite la creación y registro en la cámara de comercio a las micro y pequeñas empresas en un tiempo de 20 minutos, no obstante las medianas empresas se enfrentan a retos más difíciles.  

Lea también: Herramientas para la gestión efectiva de las pymes 

El Banco Central de Honduras (BCH) informa que apenas el 3% de la cartera actual de préstamos en la banca son créditos menores a 700,000 lempiras, (US$29.600) y  son los montos a que pueden aspirar el micro y el pequeño empresario,  por ésta razón el presidente Juan Orlando Hernández  señaló  que “queremos es que los jóvenes, y  adultos mayores que busquen emprender tengan la oportunidad de poner sus propios negocios y generar más producción en el campo”, enfatizó. 

Por otro lado también  informó que se está avanzando en programas que llevan a apoyar al pequeño luchador en términos de negocios y  productores, pues en Honduras un 70% de los empleos los produce la Mipyme que tiene entre 1 a 50 empleados y se tienen casi 2.000 millones de lempiras (US$83 millones)para que ellas accedan a financiamiento. 

Por su parte, la directora de Banhprovi, Mayra Falck apuntó que en los primeros dos meses del año se entregó unos L260 millones (US$10.8 millones) en préstamos para este rubro a través de la banca de primer y segundo piso y con una colocación promedip de 30 días.

Tags: EmprendedoresHondurasPréstamospymesTecnología
Articulo anterior

¿Cómo resolver problemas con los clientes?

Siguiente articulo

En busca de nuevos mercados de consumo

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Instanz, el nuevo exchange de criptomonedas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse