• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Impuestos al Régimen de Zonas Francas provocaría salida de capitales y pérdida de empleos en Costa Rica

El sector de Zonas Francas tiene una presencia importante dentro de la economía nacional con un impacto que significa alrededor del 8% del PIB.

30 septiembre 2020
in Actualidad, Economía
Impuestos al Régimen de Zonas Francas provocaría salida de capitales y pérdida de empleos en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la situación compleja que vive la economía costarricense la creación de impuestos por parte del Ministerio de Hacienda hacia distintos sectores económicos ha sido pan de cada día y el disgusto en los ciudadanos, empresarios y país en general se han mostrados disconformes.

Días atrás el Gobierno presentó un plan económico para amortiguar el impacto negativo que ha traído consigo la crisis del covid-19, en este pretenden bajar algunos gastos públicos y la creación de impuestos a la renta, transacciones bancarias, entre otras, con el fin de negociar un préstamo de US$1750 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además: FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

Ante esto, las redes sociales explotaron con el tema y según un estudio realizado por CAC Porter Novelli, la principal molestia y preocupación son los nuevos impuestos y la repercusión que estos traen a economías ya golpeadas por la pandemia. Tanto a nivel empresarial como familiar. Los emojis utilizados en ambas redes para referirse al tema denotan molestia, confusión, preocupación y hasta “risa. 

Sin embargo el disgusto sigue y el 29 de septiembre, la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), manifestó también molestia al respecto, he indicó que cualquier intento de afectación al Régimen de Zonas Francas y, en general, al sistema de atracción de inversión extranjera directa (IED) provoca mayores perjuicios que beneficios para el país.

Para Azofras, si Costa Rica modifica las reglas del juego para las empresas amparadas al Régimen de Zonas Francas y pone en riesgo la seguridad jurídica que el país les ofrece actualmente a estas , no solo afectaría la atracción de inversión extranjera directa, sino que provocaría la salida de capitales hacia otras regiones, causando un efecto devastador para miles de personas que perderían su empleo de calidad.

También:  ¡Más impuestos! Costa Rica presentó plan para superar el impacto fiscal de la pandemia

“En medio de un contexto internacional muy retador y fuerte competencia por la atracción de inversión extranjera, si desnaturalizamos el concepto de Zonas Francas, las empresas fácilmente pueden decidir irse a otros países en vez de venir a Costa Rica. Como es sabido, hoy más 180 países en el mundo ofrecen importantes facilidades para atraer capital extranjero”, dijo Carlos Wong, presidente de Azofras.

Y es que según dicha entidad, la salida de capitales y pérdida de empleo ya ha impactado negativamente a otros países en el pasado reciente. Por ejemplo, cuando Puerto Rico eliminó sus exenciones fiscales para las multinacionales, perdió un 40% de los empleos que producía el sector de manufactura. Asimismo, en el 2016, Guatemala decidió cambiar el régimen de exoneraciones para eliminar de la lista a ciertas industrias, y el efecto de esa decisión fue la pérdida de 125 empresas que abandonaron el país.

Además: Ministerio de Hacienda recupera más de un millón de dólares en impuestos

Actualmente, naciones como por ejemplo Panamá, Colombia, República Dominicana y Vietnam, con los que Costa Rica compite por atracción de capitales internacionales, más bien están mejorando sus leyes para atraer más inversión extranjera y reinversiones de compañías ya instaladas. Las acciones de estos países se dan en momentos en que grandes empresas están valorando su salida de Asia y Europa, y realizando evaluación de riesgos para analizar donde colocarán sus apuestas financieras.

De acuerdo con datos de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), un 25% de empresas de las empresas alemanas que están en China, ya anunciaron su retiro de ese país, por lo que Costa Rica, debe demostrarle al mundo, que está preparada para recibir este tipo de inversiones.

Zonas Francas, importante generador de empleo de calidad

Zonas Francas aportan grandes beneficios

Empleo formal y de calidad                                                                  

–          1 de cada 3 empleos creados en el país, en los últimos 5 años, fue generado por empresas atraídas por CINDE

–          Empleo generado fuera del GAM ha crecido 10% en promedio en los últimos 5 años.

Empleo a las mujeres                                                                         

–          50% de nuevos empleos fueron ocupados por mujeres

–          15.500 mujeres ligadas a la industria de dispositivos médicos.

Empleo a estudiantes de educación pública

–          85% de empleos generado en empresas de servicios del RZF beneficia a estudiantes provenientes de colegios públicos

Aporte social

–          Por cada dólar de incentivo fiscal, las empresas de servicios del Régimen de Zona Franca contribuyeron con US$2,5 a la economía con salarios, cargas sociales, entre otros.

Encadenamientos – desarrollo local-

–          El 47% de las compras locales registradas por las empresas de Zonas Francas fueron realizadas a empresas locales, lo que asciende a US$2.203 millones.

–          El sector de Zona Franca encadena a 4.000 pequeñas y medianas empresas costarricenses.

Fuente: CINDE, COMEX y PROCOMER

Las Zonas Francas son un mecanismo importante para la atracción de inversiones, exportaciones de valor agregado, de bienes y servicios, encadenamientos productivos con proveedores nacionales, así como un importante generador de empleo de calidad, formal e inclusivo.

También: ¿Cuáles son los países de la región más complejos para hacer negocios?

“Puestos de trabajo ocupados por recién graduados, mujeres jefas de hogar, operarios, técnicos y profesionales en diversas áreas que, con su calidad educativa, convierten a Costa Rica en un país con grandes ventajas competitivas para la atracción de inversión extranjera”, dijo Wong.

El presidente de Azofras asegura que “el sector de Zonas Francas tiene una presencia importante dentro de la economía nacional con un impacto que significa alrededor del 8% del PIB de Costa Rica, y a nivel de empleo genera aproximadamente el 12% de los puestos que el sector privado origina a nivel nacional”.

Hoy, las 375 empresas de bienes y servicios, generan más de 175.000 empleos directos e indirectos para importantes grupos de la población nacional, de acuerdo con datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Además: Mipymes centroamericanas, las nuevas víctimas del crimen organizado

 

 

Tags: Costa RicaDéficit fiscaleconomíaImpuestosRégimen de Zonas Francas
Articulo anterior

Ford Explorer 2020 obtiene importante reconocimiento de seguridad

Siguiente articulo

Lanzan App para realizar transferencias bancarias en Guatemala

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Lanzan App para realizar transferencias bancarias en Guatemala

Lanzan App para realizar transferencias bancarias en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers