• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Impulsan programa para pymes en la región

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con la finalidad que las pymes logren mejor desempeño, éxito en sus negocios para contribuir a la reducción de la pobreza en Centroamérica, se abrió la convocatoria del programa “Impulsa tu Empresa” (ITE) para que pequeñas y medianas se postulen y logren ser parte de los diversos talleres impartidos a nivel regional.

“Sabemos que al apoyar a la pequeña y mediana empresa apoyamos al crecimiento económico de la región, las pymes son un motor para la economía centroamericana y en algunos países más del 90% de la fuerza laboral está ligada a ellas. En la medida en que las pymes crezcan la economía de los países lo hará”, expresó Óscar Artiga, Director de Programas de Emprendimiento Centroamérica de TechnoServe.

Además: Más negocios y mayor flujo de efectivo para profesionales independientes y MIPYMES

El programa, que tiene 4 años de existencia en la región, posee un costo de inversión accesible para los empresarios y se ejecutará en tres ciclos, iniciando este 2017 y concluirá en 2019. En los primeros tres meses los participantes asistirán a talleres de capacitación y recibirán asesoría personalizada, los meses restantes se formarán redes empresariales, apoyo para acceso a fuentes de financiamiento y contacto con potenciales compradores.

ITE atenderá a 825 negocios en la región y en los tres ciclos del programa espera generar un crecimiento en ventas de más del 30%, equivalente a US$41 millones por parte de los beneficiarios y así crear más de 800 nuevos puestos de trabajo.

Lea también: MiPymes de la región buscan potenciar su capacidad exportadora

Los postulantes deberán tener mayor de 18 años con negocios de al menos de un año y pueden participar todos los sectores económicos excepto la agricultura primaria. Los talleres serán impartidos en cada uno de los países y en el caso de Nicaragua se llevarán a cabo en tres ciudades: Managua, Masaya y Granada.

Uno de los problemas que tienen la mayoría de las pymes es el orden porque son empresas que ya tienen sus clientes pero que generalmente el propietario no sabe cuánto son los ingresos al mes. “Es el punto más común y lo que se trabaja en el programa, todas las pymes sino lo soluciona durante nuestros ciclos ya quedan avanzadas en ese tema”, finaliza.

Tags: CrecimientoEl SalvadorHondurasNicaraguaprogramapymes
Articulo anterior

Grupo Q lanza promoción “A precio de empleado”

Siguiente articulo

Nicaragua mejora sus ventas al exterior

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Honduras: Lanzan Smartaxis, una nueva opción en el rubro de taxis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers