• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Impulsan reto sostenible que promueve una nueva visión del plástico

YABT y PepsiCo Latinoamérica lanzaron convocatoria para el Eco-Reto 2021, una competencia Latinoamericana de Sostenibilidad y Plásticos. Pueden participar jóvenes entre 18 a 34 años.

1 octubre 2020
in Noticias, Sostenibilidad
Impulsan reto sostenible que promueve una nueva visión del plástico
Share on FacebookShare on Twitter

Recientemente, Young Américas Business Trust (YABT) y PepsiCo Latinoamérica anunciaron la convocatoria para el Eco-Reto 2021 en su 12va edición, categoría especial de innovación sostenible dentro de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas).

Esta iniciativa va dirigida a dirigida a jóvenes Latinoamericanos con ideas innovadoras que aporten a la sostenibilidad y los ganadores recibirán US$5.000 como fondo semilla para implementar las soluciones

El Eco-Reto 12.0 promueve una nueva visión del plástico y contribuye a un futuro sostenible en América Latina y el Caribe. El Eco-Reto busca identificar soluciones escalables y sostenibles que permitirán a la industria y al consumidor ir más allá del uso tradicional del plástico y construir un mundo en el cual este material no se vuelva desecho.

Además: Dominicana impulsa producción sostenible en empresas de la región sur

Todo  esto por medio de la reducción, el reúso, el reciclaje y la reinvención del plástico. El Eco-Reto busca involucrar a los jóvenes de América Latina y el Caribe a que sean socios en el desarrollo de soluciones y a responder a los desafíos que como sociedad enfrentamos.

“En PepsiCo Latinoamérica trabajamos en distintos esfuerzos de reciclaje desde hace 12 años”, dijo Erick Scheel, presidente de PepsiCo Bebidas Latinoamérica. “Este es un tema prioritario en nuestra agenda de negocio no solo regional sino mundial; somos conscientes de que necesitamos de socios y de innovación para crear una economía circular. Necesitamos soluciones diferentes, y por eso estamos apostándole al talento joven, innovador y entusiasta de nuestra región para trabajar juntos en estos retos.”

Además: Negocios de turismo sostenible guatemaltecos reciben estímulo innovador

 Este año, el Eco-Reto 12.0 tiene dos categorías:

 Reinventando: Más allá de la botella: Desarrollar soluciones innovadoras y tecnologías enfocadas en crear materiales de empaque alternativos, es decir que sean reciclables, compostables o biodegradables, para reemplazar y reducir el uso de botellas plásticas tradicionales (PET).

Reciclaje y Reúso: Apoyar a la economía circular del plástico desarrollando herramientas, estrategias y programas que permitan el crecimiento de canales escalables de reciclaje y crear diferentes usos post-consumo para cada empaque, permitiendo que se introduzcan nuevamente al mercado.

También: Costa Rica apuesta a ser el referente mundial en turismo sostenible

El Eco-Reto nació en el 2009 y, hasta la fecha, en sus 11 ediciones ha recibido 18.702 propuestas de negocio entregadas por 24.271 jóvenes en más de 33 países de la región; premiando a 44 proyectos y entregando US$ 220.000 en capital semilla.

Para registrarse pueden ingresar en: www.ticamericas.net/eco-reto/ 

Tags: LatinoaméricaPepsiCosostenibilidad
Articulo anterior

¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?

Siguiente articulo

Dominicana busca relanzar su sector de Zonas Francas

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Dominicana busca relanzar su sector de Zonas Francas

Dominicana busca relanzar su sector de Zonas Francas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers