En los últimos treinta años el papel de las mujeres empresarias en el mundo laboral ha dado un gran salto.La mujer se ha ido incorporando al mundo laboral de forma progresiva: primero, ocupando puestos de trabajo tradicionalmente femeninos como maestras, administrativas o enfermeras hasta estar presente, hoy en día, en la mayoría de sectores profesionales y cargos gerenciales.
Es por ello que BAC Credomatic, pensando en impulsar dichas empresas ha creado “Mujer Acelera” un programa que apuesta a contribuir al desarrollo económico de la región a través del fortalecimiento de las empresarias para el aumento de su productividad, es decir, para aprovechar el potencial productivo del 50% de la población.
Entre los beneficios de este programa de aceleración de empresas se encuentra el desarrollo de su liderazgo empresarial apoyando sus aspiraciones de crecimiento, fortaleciendo su confianza y conocimientos técnicos así como la integración a redes que amplían sus negocios y les brindan acceso a nuevos compradores, nuevos capitales y mercados.
Le puede interesar: “Cae 17 % flujo de inversión extranjera directa en Panamá entre enero y marzo”
No obstante, el principal para BAC Credomatic es la fidelización de este segmento y la oportunidad de conocer mejor sus necesidades para así ofrecerles una propuesta de valor apropiada.
Es por ello que se han desarrollado distintos programas de aceleración de empresarias en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica con el objetivo de apoyar el liderazgo empresarial o los conocimientos técnicos mediante capacitación.
En El Salvador y en Nicaragua adicionalmente han tenido un gran componente de bancarización y acceso al crédito. Por ejemplo en el primer país se ha colocado US$ $1,980,000 con una tasa de morosidad del 0% y en el segundo U$258,000
Además lea: “Mujeres de alta gerencia podrán certificarse a nivel internacional”
Pero ¿como se logra la aceleración? BAC Credomatic explica que junto con la Fundación Voces Vitales de Costa Rica crean la propuesta integral de capacitación y acompañamiento para derribar los retos que las mujeres enfrentan para hacer crecer sus empresas.
En concreto, a las empresarias se les proporciona capacitación en liderazgo y comunicación asertiva, 8 sesiones de mentoría de liderazgo de una mentora certificada por Voces Vitales Costa Rica, mínimo 6 sesiones de 4 horas de capacitación y acompañamiento técnico con el objetivo de guiar a la empresaria a crear su propio Plan de Negocios o Plan de Crecimiento y tres horas de asesoría técnica por voluntarios de nuestra organización.
El valor agregado de Mujer Acelera es que las empresarias reciben un seguimiento personalizado durante todo el programa. Este ha permitido atender las necesidades reales de cada una y llevar un detallado sistema de indicadores que facilita la identificación de los factores clave para acelerar las empresas.
También lea: “Foro de transformación digital reunió a expertos en Tegucigalpa”
Cabe destacar que las empresas interesadas en integrarse al programa deben ser lideradas por una mujer y tener más de 3 años de operar y más de 5 empleados.
Atrévase a acelerar su empresa
Las empresarias que han participado, muestran cambios cualitativos como la optimización de sus procesos de Talento Humano, mejora de los empaques o el empoderamiento de los procesos financieros contables. Adicionalmente, se ha comprobado un aumento en ventas general, apertura de nuevos canales de venta, acceso a nuevas oportunidades o programas de crecimiento y creación de nuevas plazas.
En Costa Rica, 169 empresarias han participado en los 6 grupos del programa Mujer Acelera entre 2016 y 2018. Ellas han tenido la oportunidad de recibir 46 horas de capacitación en gestión empresarial y en liderazgo y comunicación durante 8 sesiones semanales.
Asimismo, uno de los logros principales de Mujer Acelera es la creación de la comunidad entre todos los grupos de empresarias, pues al finalizar la capacitación continúan ligadas al programa pudiendo participar de charlas y eventos bimensuales.