• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Laboratorio estimulará exportación de luminarias

27 marzo 2020
in Coberturas, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Tras invertir un millón de dólares, la empresa Sylvania, líder en el desarrollo de soluciones profesionales de iluminación, abrió las puertas de SylvaniaLAB, un espacio de tecnología de 350m2, creado para el desarrollo de productos de alta especificación para distintas industrias.

Sylvania LAB trabajará dando soporte al departamento de Investigación y Desarrollo, donde ingenieros costarricenses diseñan luminarias que se exportan a Suramérica, Centroamérica, Caribe y México; así como a los departamentos de Ingeniería de Proyectos, Productos y Control de Calidad, gracias a la maquinaria de punta con la que cuenta el espacio, que permite hacer mediciones de todas las características de la luz, explicó Tiago Pereira de Queiroz, Gerente General de Feilo Sylvania Centroamérica, Caribe y México.

                                                   Lea también: Sylvania, líder de tecnología Led

El laboratorio cuenta con más de 20 equipos de tecnología de punta, que agilizan los procesos de prueba de calidad de los productos diseñados en el país, así como la verificación de los productos importados. Algunos de los equipos son únicos en Centroamérica, y el laboratorio es el primero operado por una empresa privada en la región

Además estará segmentado en cuatro áreas: mediciones fotométricas, eléctricas, térmicas y área de pruebas mecánicas como impacto, vibración y hermeticidad para facilitar el desarrollo de luminarias específicas para las necesidades de distintas industrias.

                                                Además: Sylvania invertirá en planta de manufactura

Entre las pruebas que se pueden realizar están mediciones de luz, para simular los efectos que tendría un rayo en el tendido eléctrico; resistencia por vandalismo, afectación del viento, sometimiento a presiones fuertes de agua o calor, movimiento generado por los vehículos en las carreteras, en el caso de iluminación pública; entre otros.

Queiróz también explicó que, actualmente, exportan más de 155 luminarias fabricadas en el país, algunas diseñadas por ingenieros costarricenses y que los tiempos de prueba en el laboratorio, les han permitido reducir la entrega del producto final, lo que se traduce en una mejor atención a los clientes y la posibilidad de incrementar el volumen de exportación.

La inversión realizada en el laboratorio se complementa con los US$2.5 millones de dólares  destinados a la construcción de la nueva planta de manufactura en Costa Rica, que iniciará operaciones en el 2019.

Tags: Inversiónlaboratorionegociossylvania
Articulo anterior

10 hábitos que te ayudarán a desarrollar la fuerza mental

Siguiente articulo

Tacobar sorprende a sus comensales con desayunos del mundo

Related Posts

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Agronegocios continúa con acciones para lograr sistemas alimentarios sostenibles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse