• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inauguran planta química en El Salvador

27 marzo 2020
in Coberturas, Sin categoría
Inauguran planta química en El Salvador
Share on FacebookShare on Twitter

La Planta Química Nava, empresa de origen italo-peruano que se dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos para la industria textil, inició operaciones recientemente en El Salvador.

“Química Nava complementará uno de los rubros industriales más importantes, que representa el 45% de las exportaciones totales del país y que genera aproximadamente 84,000 empleos“, manifestó la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

Además: El Salvador realiza millonaria inversión en red de transmisión de energía eléctrica

La inversión hecha por Química Nava en El Salvador comprende la compra del terreno donde está ubicada la nave industrial, en Zona Franca Internacional de Comalapa y se proyecta generar aproximadamente 50 empleos directos.

Entre sus procesos productivos se encuentran diluciones de mezclas y síntesis químicas para la obtención de productos, como detergente, enzimas, siliconas, entre otros. La empresa es actualmente la número uno en el mercado peruano en distribución y producción de químicos. Con esta inversión, Química Nava se consolida como la primera planta extranjera de fabricación de productos químicos especializados para la industria textil que se establece en El Salvador.

Puede leer: El Salvador: Gobierno gestiona un tren para el país

El Ministerio de Economía trabaja en impulsar proyectos para mejorar el clima de inversión de El Salvador y contribuir con el desarrollo del país. Además de Química Nava, otras empresas como Tigo han anunciado importantes inversiones en el territorio salvadoreño, como la construcción de un Data Center e inyección a la red de telefonía.

El evento fue presidido por la ministra de Economía junto al Secretario de Proyectos Estratégicos de la Presidencia, Luis Rodríguez; el presidente de PROESA, Salvador Gómez Gochez; la Directora Ejecutiva de CAMTEX, Patricia Figueroa y los embajadores de las repúblicas de Perú e Italia.

Tags: desarrolloeconomíael salvadroInversión
Articulo anterior

Guatemala se acerca a los sistemas de conducción automatizada

Siguiente articulo

Planificación, el secreto de cualquier PYMES

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
Retos de El Salvador ante el comercio minorista

Retos de El Salvador ante el comercio minorista

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers