• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inauguran primer Hub de gas natural licuado para Panamá y Centroamérica

27 marzo 2020
in Actualidad, Negocios sostenibles, Noticias
Inauguran primer Hub de gas natural licuado para Panamá y Centroamérica
Share on FacebookShare on Twitter

AES en Panamá, una empresa de la Corporación AES, junto con Inversiones Bahía, inauguraron la primera planta de generación de energía a base de gas natural y la primera terminal de recepción de gas natural licuado (GNL) en Centroamérica, situada en la localidad de Colón. El proyecto contó con una inversión de US$1,150 millones, posee una capacidad instalada de 381 Megavatios (MW) y fue construida en 27 meses.

Este tipo de combustible es más amigable con el ambiente y se ha convertido en la principal opción para múltiples sectores incluyendo la generación eléctrica, plantas térmicas en todas las escalas, el transporte público y de carga pesada a nivel mundial.

Además: US160 millones para nuevo proyecto de energía solar en El Salvador

“La inauguración de AES Colón es un paso significativo hacia la diversificación del sector energético en Centroamérica y el Caribe, al introducir alternativas más limpias en Panamá y los países de la región”, dijo a medios locales Andrés Gluski, Presidente y CEO de la Corporación.

AES tiene más de 15 años de experiencia y operación de la terminal de GNL, AES Andrés, ubicada en la República Dominicana, con la cual contribuye a reducir aproximadamente 4 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año.

La empresa transnacional es pionera en el desarrollo de la energía verde a nivel Centromericano. En El Salvador desarrolló la primera planta de generación con fuente de biogás, AES Nejapa, que genera 6 MW de energía eléctrica a partir del biogás que se obtiene de la descomposición de los desechos sólidos en relleno sanitario.

También: 8.48 MW de energía renovable más serán conectados en red de distribución

También cuenta con AES Moncagua, que posee con una capacidad instalada de 2.5 MW con fuente solar, que permite reducir la emisión de 2,700 toneladas de CO2 anualmente.

Actualmente AES, junto a la Corporación Multi Inversiones (CMI) construye Bósforo, un importante proyecto de 100 MW de energía con fuente solar fotovoltaica, con una inversión total de US$160 millones, Bósforo constará al final de su construcción, en agosto de 2019, de diez plantas de 10 MW cada una en diferentes puntos de El Salvador, contribuyendo a reducir emisiones por más de 175 mil toneladas métricas de CO2 al año.

 

Tags: AESEl Salvadadorenergia sostenible
Articulo anterior

Mujeres emprendedoras serán capacitadas en tecnología

Siguiente articulo

Shell lanza en Guatemala sus nuevos combustibles con tecnología Dynaflex

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Destaca participación de sector agroindustrial guatemalteco en Fresh Summit de PMA

Destaca participación de sector agroindustrial guatemalteco en Fresh Summit de PMA

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers